Cargando, por favor espere...

Deportes
El impacto del volibol en la cultura global
Interviene en fomentar valores como el respeto, la disciplina y la cooperación, que son fundamentales en cualquier ámbito de la vida.


Creado en 1895 en Estados Unidos por William G. Morgan, el volibol tuvo sus inicios como deporte en la Asociación Cristiana de Jóvenes, la cual fue la primera en comprender la importancia de ofrecer educación física a los jóvenes como forma de satisfacer las necesidades de la persona en su totalidad.

Su primera aparición dentro de las competencias mundiales tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de 1964, en Tokio, creciendo en popularidad y generando interés dentro de la sociedad para practicarlo, convirtiéndolo en lenguaje universal que unificó a varias naciones con diferentes ideologías, permitiendo que este deporte se convirtiera en un símbolo de integración con una extensa diversidad cultural.

Y, para esto, entendemos que la palabra cultura significa las diferentes formas sociales y los rasgos materiales de un grupo racial, religioso o social dentro de una comunidad. Por lo que también interviene en fomentar valores como el respeto, la disciplina y la cooperación, que son fundamentales en cualquier ámbito de la vida.

El volibol ha sido un referente para la evolución de la cultura deportiva, inspirando el desarrollo de estrategias de entrenamiento e innovaciones tecnológicas, como las cámaras de alta velocidad para analizar el rendimiento de los jugadores, la implementación de sistemas de puntuación electrónica y la mejora en los materiales utilizados en la práctica de este deporte, entre otras, mejorando la visión de la cancha, tanto para los jugadores como para los árbitros en las diferentes competencias.

Dentro de la formación positiva que ha tenido es que ha fomentado los valores de colaboración, respeto y fair play (juego limpio), dentro y fuera de la cancha. Siendo uno de los primeros deportes que impulsó la igualdad de género. Al promover la formación de competiciones y ligas femeninas que han permitido que las mujeres tengan un espacio para desarrollarse y destacar en el ámbito deportivo, fomentando la equidad y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad.

Además, a través de programas y proyectos deportivos, se ha incorporado a personas con discapacidad que tienen sus propias competencias en los Juegos Paralímpicos, niños en situación de vulnerabilidad o personas en riesgo de exclusión social, brindándoles la oportunidad de practicar este deporte y disfrutar de sus beneficios físicos y emocionales.

Para concluir, el volibol ha sido utilizado como medio de prevención y educación en diversos contextos: la lucha contra enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la enseñanza de valores fundamentales. Se han creado iniciativas y campañas que utilizan el volibol como una herramienta para transmitir mensajes importantes y lograr un impacto positivo en la comunidad.

Para quienes impulsamos la educación física, es de suma importancia que se continúe fomentando el deporte desde edades tempranas, para contribuir en la mejora de la sociedad, una mejor calidad de personas, disminuyendo así las actividades de ocio, los vicios y los trastornos mentales que lleven al individuo a aislarse y actuar contra su vida. ¡Practiquemos el volibol! 


Escrito por Mónika Peredo Cervantes

Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”


Notas relacionadas

Un año después, Israel es el depredador global número uno

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

La oferta de desarrollo económico del imperialismo al Sur Global

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

Equidad de género y deporte trans

El ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer.

Atraviesan crisis global organizaciones de mujeres

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

¡Cómo no se había visto! CDMX registra violencia de alto impacto

En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.

Aranceles podrían impactar el 4.7% de exportaciones mexicanas

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

México se posiciona en el top 10 del Mundial de Tiro con Arco 2024

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

El impacto de los aranceles en el consumidor final

La imposición de aranceles por Estados Unidos (EE. UU.) contra diversos países repercutirá en el incremento del precio a los bienes y servicios que el consumidor finalmente deberá pagar.

Migración causa impacto en la salud mental

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

Deporte popular en buzos

La revista buzos ha adoptado una línea editorial distinta, pues es necesario arrancar al deporte de las garras del capital y devolvérselo al pueblo.

Estrategia y táctica: la clave del éxito

La táctica en el deporte es la combinación de acciones y estrategias planificadas para alcanzar un objetivo: ganar.

La sostenibilidad en los eventos deportivos: una meta ineludible

Los eventos deportivos tienen un poder transformador único, pueden unir a personas de diferentes culturas y creencias.

Deuda pública global exhibe a los gobiernos

Según la información pública, el endeudamiento de los países dependientes, pobres y algunos emergentes, se profundizó considerablemente durante los últimos 10 años.

“Reloj del fin del mundo” está lo más cerca de una catástrofe global

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

Ciberacoso impacta a millones de personas en México

Del total, el 22. Por ciento de mujeres ha sido víctima de violencia digital.