Cargando, por favor espere...
El Senado de la República suspendió una reunión bilateral con Estados Unidos programada para este martes 10 de junio, esto en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países norteamericanos, marcado por protestas de migrantes mexicanos en Los Ángeles y declaraciones.
El evento que cancelaron los senadores correspondía a una "Reunión Extraordinaria de Trabajo de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América del Norte, de Asuntos Migratorios y de Asuntos de la Frontera Norte".
El documento oficial, firmado por Carlos Alberto González Ordoñez, secretario técnico en la Comisión de Relaciones Exteriores, atribuyó la suspensión a “razones ajenas a esta Secretaría Técnica”.
En este marco, hoy por la mañana, Kristi Noem, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de incitar las manifestaciones registradas en Los Ángeles. La funcionaria responsabilizó a la mandataria mexicana por los enfrentamientos entre migrantes y autoridades, y expresó su respaldo al despliegue de más de cuatro mil elementos de seguridad ordenado por el presidente Donald Trump.
En respuesta, Sheinbaum negó cualquier vínculo con las protestas y calificó las acusaciones como infundadas. La presidenta condenó los actos violentos ocurridos durante las movilizaciones, reiteró su respeto por las leyes estadounidenses y subrayó la necesidad de proteger la dignidad de los migrantes.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.