Cargando, por favor espere...

Identifican entidades como focos rojos para elección del 2 de junio
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
Cargando...

Guerrero, Chiapas, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas, son los ocho estados identificados como focos rojos para las elecciones del próximo 2 de junio, razón por la cual el Gobierno Federal desplegará en el territorio mexicano a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

De los 259 mil 500 elementos que serán distribuidos, 143 mil 800 serán desplegados específicamente en las ocho entidades identificadas como focos rojos durante la jornada electoral, informaron las autoridades electorales.

Según los funcionarios electorales, del 1 al 27 de mayo estarán desplegados 27 mil elementos de las tres corporaciones en todo el país; cifra que incrementará a partir del 28 de mayo, cinco días antes de las elecciones y 72 horas previas al 2 de junio habrá un refuerzo hasta llegar a la cifra total de los más de 200 mil uniformados.

La ola de violencia política que se vive en Chiapas y que ha provocado la muerte de 14 personas; así como 515 candidatos que renunciaron a continuar con el proceso, preocupa a los consejeros del Instituto Nacional Electoral, órgano que además reconoció que existen dificultades para instalar alrededor de 500 casillas en el país por desplazamientos por inseguridad o problemas comunitarios.

Para garantizar el voto a las personas que presentan riesgos de desplazamientos por inseguridad, se instalarán casillas especiales, información que no será pública, a fin de salvaguardar la integridad física y los derechos de dichos mexicanos.

Finalmente, indicó que los municipios que preocupan y en los que reforzarán la seguridad del estado de Chiapas son: Frontera Comalapa, Bella Vista, Chicomuselo, Villaflores, Chenalhó, El Parral, La Concordia, Maravilla Tenejapa y Las Margaritas, por mencionar sólo algunas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

Este lunes, Sandra Cuevas Nieves anunció que solicitará licencia a partir del 3 de octubre por un periodo de 16 días para contender por la candidatura al gobierno de la CDMX.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

El TEPJF determinó que la aspirante presidencial vulneró las reglas de propaganda electoral.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.