Cargando, por favor espere...
Este lunes el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que impondrá un arancel del 27 por ciento a todos los productos mexicanos que llegan su país, luego de considerar que el intercambio comercial entre ambos países no es equitativo.
En su cuenta de X, el mandatario aseguró que su intención es firmar una Tratado de Libre Comercio con México. “Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”.
Hay que recordar que México y Ecuador rompieron relaciones bilaterales desde abril de 2024, luego de que las fuerzas armadas ecuatorianas irrumpieran en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente, Jorge Glas.
El anuncio del cobro de aranceles a México por parte de Ecuador se da el mismo día en que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum acordara con el presidente estadounidense Donald Trump, pausar un mes los aranceles del 25 por ciento que la nación americana impondría a México y Canadá.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.