Cargando, por favor espere...

ONU exhorta a México a presentar plan climático antes del COP30
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Cargando...

El secretario ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Cambio Climático, Simon Stiell, instó al Gobierno de México a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) “ambiciosa” antes de la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se llevará a cabo en noviembre próximo en Belém, Brasil.

Además, Stiell llamó al sector privado a destinar recursos adecuados que respalden la lucha contra el cambio climático y fortalezcan las oportunidades económicas asociadas con la transición energética.

Indicó que en 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares. Señaló que México posee condiciones favorables que le permiten ocupar una posición de liderazgo regional en energías renovables, sobre todo en las fuentes solar y eólica.

Durante su visita a México, el 26 de mayo, el funcionario de la ONU sostuvo encuentros con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, empresas del sector privado y servidores públicos, entre ellos Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como con integrantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, conformada por más de 14 dependencias.

Este martes 27 de mayo, se prevé que Stiell mantenga reuniones con miembros del Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales. También se contempla su participación en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, evento a cargo de la Semarnat.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende