Cargando, por favor espere...
Revertir el deterioro y la falta de servicios básicos que padecen las escuelas de educación básica del país como electricidad, agua potable, lavamanos y sanitarios independientes, requiere una inversión de 52 mil millones de pesos, así lo informó la organización no gubernamental Mexicanos Primero.
Y es que, en México, 12 por ciento de las escuelas de educación básica requieren electricidad; 26 por ciento no tienen garantizado el acceso al agua potable; 20.6 por ciento no cuentan con lavamanos, y al 24 por ciento le hacen falta sanitarios independientes.
En conferencia de prensa, la ONG informó que los 54 mil mdp representa solo el 0.15 del Producto Interno Bruto (PIB), que es el equivalente al uno por ciento de lo que se invertirá en total en el Tren Maya o el cinco por ciento del presupuesto anual asignado al desaparecido INSABI.
Gustavo Rojas, director de organización de Mexicanos Primero explicó que el programa "La Escuela es Nuestra" fue creado para atender estas necesidades básicas, sin embargo, ante su modificación en el actual sexenio, dicho recurso fue desviando para atender otras necesidades como jornadas extendidas de los profesores.
En su intervención, Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de esta organización, explicó que se han reunido con los equipos técnicos de las dos candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, quienes solo tienen una propuesta muy general en materia educativa. Aunado a ello, ninguno de los tres candidatos ha definido el porcentaje del PIB que se invertirá en el desarrollo educativo en caso de llegar a la presidencia de la república.
Mexicanos Primero dio a conocer que convocó a los tres candidatos a la iniciativa Diez por la Educación, la cual se realizará el próximo 8 de mayo. En ella se pretende asignar acuerdos en materia educativa, lo que “será un parteaguas que busque mejorar la educación en el país”.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera