Cargando, por favor espere...
En 2024, México recibió 64.7 mil millones de dólares por concepto de remesas, cantidad que representó el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Ante la medida del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) de imponer un gravamen a estos envíos, la Cámara de Diputados presentó este viernes 13 de junio una iniciativa para proteger a los migrantes y a sus familias.
La diputada federal Fuensanta Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) coordine una estrategia con el objetivo de reducir el impacto del nuevo impuesto.
El planteamiento contempla tres acciones principales: reducir las comisiones que cobran los bancos por el envío de remesas, abrir más canales formales para realizar los envíos y establecer reglas claras para evitar abusos por parte de las instituciones financieras.
Guerrero sostuvo que este tipo de medidas resulta urgente, ya que millones de familias dependen de esos recursos para cubrir necesidades básicas. También pidió realizar un análisis detallado sobre las consecuencias del nuevo gravamen en la economía nacional y en los hogares que viven del dinero que envían sus familiares desde el extranjero.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera