Cargando, por favor espere...

Enfrentan desafíos mujeres migrantes en América Latina
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.
Cargando...

El informe "Más allá de las fronteras: Estigmas y desafíos en la integración de las mujeres migrantes en América Latina y el Caribe, edición 2024", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reveló que las féminas enfrentan una brecha de género en el acceso al empleo y condiciones laborales desfavorables.

 

De acuerdo con el informe, las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres migrantes. Esta disparidad se ve agravada por la percepción social y la discriminación que enfrentan las féminas, quienes a menudo son asociadas con ocupaciones como el trabajo sexual.

 

Asimismo, el reporte del BID refiere que el 27 por ciento de las mujeres migrantes recibe ofertas con baja remuneración o malas condiciones, mientras que el 25 por ciento de los hombres migrantes padece esa misma situación. Aunado a ello se encuentran las largas jornadas laborales; ya que cuatro de cada 10 féminas migrantes empleadas dedican más de 40 horas semanales a trabajos remunerados y una de cada 10 lo hace hasta por más de 55 horas a la semana.

 

El reporte destacó que el 37 por ciento de las migrantes obtienen trabajo remunerado, pero sólo en el sector informal, mientras que sólo el 20.5 por ciento de los hombres migrantes se enfrentan a ello.

 

Finalmente, el BID identificó que el 13 por ciento de las mujeres migrantes no consiguen empleo porque no les es posible acreditar experiencia laboral y sólo el 10 por ciento de los hombres migrantes tienen la misma dificultad; por lo que urgió a los diversos órganos de gobierno a que cambien las percepciones relacionadas con la contribución económica y laboral de las féminas migrantes en los países de destino, a fin de potencializar su desarrollo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo