Cargando, por favor espere...
La organización Oxfam expuso que la violencia de género persiste en América Latina y el Caribe, siendo las mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos las principales víctimas de este.
Cifras del 2022 arrojaron que, a pesar del escaso registro estadístico, al menos cuatro mil 50 mujeres fueron asesinadas en 19 países de la región. De la misma manera, siete de cada 10 mujeres registraron de alguna forma violencia de género durante su vida, y nueve de cada 10 víctimas de asesinato fueron personas jóvenes entre los 19 y 25 años.
Por lo que destacó que la inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
De acuerdo con consultas realizadas para el informe “Rompiendo Moldes de Violencia y Desigualdad de Latinoamérica”, el 40.2 por ciento de la población consultada, jóvenes entre los 15 y los 35 años, cree que tener más tiempo y recursos para estudiar, evitaría que vivieran algún tipo de violencia por razones de género.
Asimismo, la Oxfam añadió que la violencia de género se reproduce a través de ideas y creencia acerca de los roles de género, los cuales refuerzan en la juventud estereotipos “nocivos que dictan que las mujeres para ser consideradas tal, deben ser madres y ven la dependencia financiera femenina como algo normal”, entre algunas otras implicaciones
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.
De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.
Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.