Cargando, por favor espere...

Violencia de género persiste en América Latina y el Caribe: Oxfam
La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
Cargando...

La organización Oxfam expuso que la violencia de género persiste en América Latina y el Caribe, siendo las mujeres jóvenes, mestizas y de escasos recursos las principales víctimas de este.

Cifras del 2022 arrojaron que, a pesar del escaso registro estadístico, al menos cuatro mil 50 mujeres fueron asesinadas en 19 países de la región. De la misma manera, siete de cada 10 mujeres registraron de alguna forma violencia de género durante su vida, y nueve de cada 10 víctimas de asesinato fueron personas jóvenes entre los 19 y 25 años.

Por lo que destacó que la inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.

De acuerdo con consultas realizadas para el informe “Rompiendo Moldes de Violencia y Desigualdad de Latinoamérica”, el 40.2 por ciento de la población consultada, jóvenes entre los 15 y los 35 años, cree que tener más tiempo y recursos para estudiar, evitaría que vivieran algún tipo de violencia por razones de género.

Asimismo, la Oxfam añadió que la violencia de género se reproduce a través de ideas y creencia acerca de los roles de género, los cuales refuerzan en la juventud estereotipos “nocivos que dictan que las mujeres para ser consideradas tal, deben ser madres y ven la dependencia financiera femenina como algo normal”, entre algunas otras implicaciones


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.