Cargando, por favor espere...

Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.
Cargando...

En México, las mujeres que realizan labores no remuneradas como el cuidado del hogar y de personas aportan 8.4 billones de pesos, lo cual representa el 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional; además, dedican en promedio 42.8 horas semanales a estas tareas, mientras los hombres sólo 16.9, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres; la brecha salarial en México representa un 15 por ciento menos de lo que perciben las féminas sobre la remuneración de sus colegas varones por el mismo trabajo, incluso con niveles educativos iguales o superiores.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan que los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825. Esta diferencia obliga a las mujeres a laborar 61 días adicionales cada año para igualar los ingresos masculinos.

Aunado a esta desigualdad, las féminas enfrentan una estructura laboral que las segrega por su edad, estado civil y responsabilidades familiares. La flexibilidad en los horarios, lejos de ofrecer soluciones, ha incrementado la disparidad. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las trabajadoras con jornadas irregulares ganan hasta 45.7 por ciento menos que quienes laboran en esquemas tradicionales.

La discriminación también se manifiesta en el acceso al empleo, ya que sólo el 70 por ciento de las mujeres participa en el mercado laboral, frente a un 99 por ciento de los hombres. Las mujeres mayores, sobre todo si están casadas o tienen hijos, enfrentan mayores obstáculos para obtener y conservar un empleo formal.

Ante este panorama, especialistas proponen reformar el sistema económico con políticas públicas que redistribuyan el trabajo doméstico, amplíen el acceso a la educación técnica y garanticen servicios de cuidado infantil y para personas dependientes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.