Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 18.2 por ciento retención de niños migrantes
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.


Durante el año fiscal 2024 de Estados Unidos, la retención de menores no acompañados en la frontera con México, por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), aumentó un 18.2 por ciento, toda vez que pasó de 25 mil 887, entre octubre de 2022 y agosto de 2023 a 30 mil 590 hasta agosto de este año.

Según los datos de las autoridades estadounidenses, el mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023, con un total de tres mil 343 casos; la más alta desde octubre de 2020. Cabe destacar que el mes de octubre de ese año ocupó el segundo lugar, con tres mil 267, seguido de febrero de 2024 con tres mil 175, y noviembre del año pasado con tres mil 169 casos.

Los datos del CBP indican un incremento en el total anual de estas retenciones. Entre los años fiscales 2021 y 2024, el aumento alcanzó el 19.04%, pasando de 25 mil 697 casos en 2021 a 30 mil 590 en 2024. En 2022, la cifra de menores no acompañados detenidos fue de 27 mil 994.

El total de ciudadanos mexicanos detenidos por autoridades estadounidenses en la frontera sur, sin importar su grupo etario, entre los años fiscales 2021 y 2024, asciende a 2,799,036.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 167/2024 dirigida al Instituto Nacional de Migración (INM) por alojar a más de 20 adolescentes migrantes en la Estación Migratoria de Guadalupe, Nuevo León, en condiciones inadecuadas y junto a adultos.

Los adolescentes informaron haber sido retenidos entre uno y seis días sin que se les entregara de inmediato al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) o a su equivalente local. Finalmente, la Comisión recomendó al INM que, en coordinación con autoridades de salud, brinde atención psicológica a 11 de las víctimas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ministros de la SCJN triplican viajes al extranjero

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

Afectan lluvias a más de 40 mil habitantes de Chalco

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Asesinan a camarógrafo de canal 11; van 10 comunicadores ultimados con Sheinbaum

Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.

¡Bajo el agua! Cierran estaciones de Línea 8 del Metro

La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.

Cinco años de 4T: un México al borde del precipicio

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Seguridad, talento y energía, ejes para fortalecer inversión francesa en México

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Requiere México 2 billones de pesos para abatir rezago energético

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas

La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.

Migrantes detenidos en EE. UU. serán trasladados a su base militar en Guantánamo

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

Endeudado y con grandes pendientes concluirá gobierno de AMLO

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Convocan a paro nacional de medios de comunicación

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

Anuncia SEP calendario escolar 2025-2026 con 185 días efectivos de clase

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Profeco monitorea precios para fechas decembrinas

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

Se agrava escasez de agua en México con gobierno de la 4T

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.