Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Cargando, por favor espere...
Deloitte, la agencia de auditoría y consultoría financiera, reconocida a nivel mundial, dio a conocer que en Estados Unidos, los fraudes impulsados por Inteligencia Artificial (IA), también conocido como deepfake, que utilizan imágenes y audios falsos, han aumentado un 700 por ciento desde 2023, cuyo crecimiento ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.
Por su parte, Fernando Paulin, CEO de la plataforma de seguridad Trully, señaló que la democratización de la IA ha permitido que individuos la utilicen para suplantar identidades, un delito que se ha disparado debido al acceso a tecnologías avanzadas. A inicios de año, un grupo de estafadores usó deepfake para hacerse pasar por el director financiero de una empresa en Hong Kong, logrando una transferencia de 25 millones de dólares.
Con respecto a México, Jorge Miranda, senior country manager de Fortinet, advirtió sobre un panorama de amenazas en evolución; toda vez que los cibercriminales han perfeccionado técnicas de reconocimiento y evasión, aumentando su probabilidad de éxito.
El Fondo Monetario Internacional resaltó la necesidad de decisiones estratégicas para mejorar la seguridad, ya que los costos de los ataques cibernéticos se han multiplicado por más de cuatro desde 2017, alcanzando al menos dos mil 500 millones de dólares.
Además del deepfake, los fraudes más comunes incluyen phishing y malware, frecuentemente transmitidos a través de documentos adulterados de Microsoft Office. Los ataques de denegación de servicio y ransomware también persisten, siendo un 44 por ciento dirigidos a sectores industriales como salud, manufactura, transporte y automotriz, según Fortinet.
Asimismo, Fortinet destacó que México no ha sido ajeno a esta problemática; ya que, durante la primera mitad de 2024, se registraron 31 mil millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55 por ciento del total de amenazas en América Latina.
Por lo anterior, los especialistas recomendaron que se actualicen las plataformas de ciberseguridad y la necesidad de programas de educación sobre riesgos en las empresas “el error humano sigue siendo una de las principales puertas de entrada a las brechas de seguridad, que se pueden evitar con la capacitación adecuada”, coincidieron.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.
El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Condenan a Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.