Cargando, por favor espere...

EE.UU. se beneficia de impuestos que aplica a migrantes
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Cargando...

Investigadores del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) informaron que, a pesar del rechazo hacia los migrantes por parte de ciertos actores políticos como Donald Trump, el gobierno estadounidense recibe casi 100 mil millones de dólares provenientes de los impuestos generados por el trabajo de estas personas.

Según testimonios de migrantes que laboran en el país vecino, cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

Además, el ITEP reveló que a los migrantes se les asignan números falsos de seguridad social, lo que permite al gobierno beneficiarse del trabajo de estas personas.

Más hallazgos del ITEP, basados en un análisis de 2022 en Estados Unidos, confirmaron lo manifestado por los migrantes. Según el informe, 96.7 mil millones de dólares fueron deducidos de los salarios de los migrantes para financiar programas sociales a los que ellos no tienen acceso.

De esa cantidad, 25 mil 700 millones de dólares fueron destinados a la seguridad social, 6 mil 400 millones de dólares para cuidados médicos y 1 mil 300 millones de dólares para el seguro de desempleo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

En lo que va del 2024 suman 174 indocumentados que han muerto en su intento de cruzar la frontera.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.