Cargando, por favor espere...

Trump impone 50% de aranceles a Brasil
La imposición de tarifas llega tan solo dos días después de que los BRICS criticaran la política arancelaria de Trump
Cargando...

Dos días después de que concluyera la XVII Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50 por ciento a todas las exportaciones de Brasil. 

A través de su cuenta en Truth, el presidente norteamericano argumentó que la imposición de tarifas responde a que la relación comercial entre ambas naciones “es muy injusta" y está "lejos de ser recíproca". 

También argumentó que las "secretas e ilegales órdenes de censura" de la justicia brasileña contra las redes sociales estadounidenses, han derivado en multas de millones de dólares. A estos señalamientos, sumó sus críticas por la investigación judicial que enfrenta el ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a su presunta intervención en el intento de golpe de Estado en Brasil. 

Sin embargo, el anunció llega tan solo dos días después de que se llevara a cabo la XVII Cumbre de los BRICS en la capital de Brasil. En dicho foro, los 11 países miembros coincidieron en censurar la política arancelaria que ha emprendido el mandatario estadounidense desde enero de 2025. 

“La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, señalaron los BRICS en un comunicado conjunto emitido después del foro. 

Brasil no solo forma parte de los países fundadores del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), sino que este año también fue sede del foro que se llevó a cabo el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro. 

Los aranceles del 50 por ciento de EE. UU. aplicará a las exportaciones brasileñas entrarán en vigor el próximo del 1 de agosto de 2025. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.