Cargando, por favor espere...
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar pesado y aviones de combate F-15, cuyo valor asciende a 20 mil millones de dólares.
Si bien el paquete fue aprobado el martes por la administración del presidente estadounidense Joe Biden, la entrega empezará a efectuarse a partir de 2029; el apoyo de Washington agrava la crisis en Oriente Medio, principalmente en la zona de Palestina.
“Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y nuestros servicios de seguridad permanecen en alerta máxima, quiero expresar mi agradecimiento a nuestros aliados que se mantienen unidos a nosotros frente a las amenazas cargadas de odio del régimen iraní y sus aliados terroristas”, escribió Herzog en su cuenta de X.
De igual forma, el mandatario israelí agradeció a Biden su firme compromiso “en palabras y hechos” con la seguridad del país hebreo y la “del mundo libre”.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) criticó la venta de armamento y arremetió contra EE.UU. de ser “socio en la guerra de genocidio, limpieza étnica y masacres brutales” contra los palestinos.
La ayuda militar llega en un momento de tensión entre Tel Aviv y Teherán, luego de que las FDI asesinaran al líder político de Hamás, Ismail Haniya y al comandante militar del movimiento libanés Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_