Cargando, por favor espere...

Estas son las empresas que resultarán afectadas por aranceles a México
Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.
Cargando...

Las cuotas arancelarías que Estados Unidos (EE. UU.) aplicaría a los productos provenientes de México, afectarían primordialmente a las empresas del sector automotriz, producción de electrodomésticos e industria manufacturera.

Un reporte sobre exportaciones de vehículos ligeros realizadas entre enero y julio de 2024, elaborado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, mostró que el 90 por ciento de la producción de estos automóviles fueron enviados a EE. UU. Entre las 10 empresas que más autos enviaron al vecino del norte se encuentran: General Motors, Ford Motor, Nissan, Stellantis, Toyota, Volkswagen, Honda, Kia, Mazda y Audi. 

La empresa Honda, por ejemplo, envía el 80 por ciento de su producción al mercado estadounidense. La compañía de origen japones y cuya sede se encuentra en Celaya, Guanajuato, ensambla 200 mil vehículos al año. 

Durante 2024 Mazda produjo alrededor de 209 mil vehículos en México; dio a conocer que había exportado aproximadamente el 60 por ciento de su producción a EE. UU. Por otro lado, Toyota vendió, en 2023, más de 230 mil unidades de la camioneta Tacoma al mercado estadounidense, lo que representa el 10 por ciento de su producción en México.  

Caso especial es el de Volkswagen, ensambladora ubicada en Puebla, pues es la planta automotriz más grande de México y su número de empleados ronda los 6 mil 100 trabajadores. En 2023, Volkswagen produjo 350 mil vehículos, de los cuales, todas las unidades de los modelos Jetta, Tiguan y Taos fueron exportados a EE. UU. 

Hay que recordar que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump informó impondría aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá. Los aranceles podrían empezar a aplicarse el 1 de febrero, según lo anunció el primer mandatario estadounidense. 

Otras empresas que se verían afectadas 

En 2024 la empresa taiwanesa Foxconn anunció que México será la sede de la planta más grande del mundo para ensamblar chips de Nvidia. Foxconn es la mega empresa electrónica por contrato más grande del mundo y el principal ensamblador de los celulares iPhone. La empresa de chips comenzaría su producción en México este 2025. 

Otras empresas que se verían afectadas serían el fabricante de computadoras, Lenovo, y las fabricantes de electrodomésticos y televisores LG Electronic y Samsung Electronics, cuyos productos en el mercado estadounidense son todos producidos o ensamblados en México. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo

Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?