Cargando, por favor espere...

Canadá aplicará aranceles del 25 % a autos estadounidenses
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
Cargando...

Como medida de represalia por los gravámenes impuestos por el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, a los automóviles fabricados en el extranjero, Canadá impuso un arancel del 25 por ciento a la importación de determinados vehículos estadounidenses a partir de este miércoles 9 de abril.

Mark Carney, primer ministro canadiense, ya había anunciado la entrada en vigor de los aranceles para el primer minuto de este miércoles, mismo que se aplica aproximadamente al 10 por ciento de todos los autos enviados desde la unión americana que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC), lo cual representa unas 67 mil unidades al año.

Cabe recordar que Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en Estados Unidos. Tan sólo en 2024, importó unidades del país vecino por un valor de 35 mil 600 millones de dólares canadienses, es decir, un aproximado de 25 mil millones de dólares estadounidenses, lo que equivale a 524 mil 685 millones de pesos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.