Cargando, por favor espere...
“Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas”, así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a los mensajes lanzados por el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, luego de que éste amenazara con imponer el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos.
Mediante una carta, la mandataria mexicana pidió al mandatario estadounidense mesura y coordinación entre ambas naciones para acabar con el problema del narcotráfico y la migración. “Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”.
Esto luego de que el lunes 25 de noviembre, el próximo presidente de EE. UU. mandara un mensaje en su red social Truth Social, en el que amenazara a los gobiernos mexicano y canadiense de imponer el 25 por ciento de aranceles a todos los productos provenientes de ambas naciones si no paraban la llegada de migrantes y el tráfico de drogas hacia su país.
En su respuesta publicada un día después, la mandataria mexicana recordó que si bien la producción de drogas sintéticas es un problema de seguridad por el que atraviesa México, la epidemia de consumo es un problema de salud pública grave por el que atraviesa el gobierno estadounidense; por lo que les convendría a ambas naciones acciones de colaboración y cooperación para contrarrestarlos.
“Usted debe estar al tanto también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, escribió la mandataria en su misiva.
Sheinbaum dejó entrever que, si Trump hace efectiva su amenaza de imponer el 25 por ciento de aranceles, su gobierno responderá de la misma manera con los productos estadounidenses. “A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Si, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, afirmó la presidenta.
Por último, la mandataria apeló al diálogo y a la paz para que los problemas comunes de las naciones que conforman el Tratado de Libre Comercio, se fortalezcan frente a otros bloques económicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
Después de las amenazas de Trump y del discurso de Claudia Sheinbaum, ambos gobernantes sostuvieron una llamada telefónica “amistosa”.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .
La medida excluye a socios como Canadá y Estados Unidos, pero afecta al mercado asiático
Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.