Cargando, por favor espere...

Nacional
“Por posibles delitos federales” FGR investiga derrumbe en mina de Sabinas
La FGR inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.


La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer este domingo que desde el pasado 5 de agosto inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en la población de Agujita, en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.

“Al respecto, se desarrolló el plan de trabajo correspondiente con las tareas de criminalística de campo; fotografía forense; entrevistas de testigos; identidad de propietarios ocupantes de la mina o pozo carbonero; e identificación de los trabajadores afectados”, indicó la FGR en un comunicado.

El organismo solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un informe de los trabajadores registrados en dicha fuente de trabajo y a la Secretaría de Economía (SE) sobre la concesión para la explotación de mineral de carbón “y, en su caso, el nombre de la persona física o moral titular de dicha concesión”.

A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se le requirió la información sobre inspecciones que se hayan practicado en materia de seguridad laboral, e igualmente se hizo el mismo requerimiento a las autoridades locales: la Dirección de Protección Civil municipal deberá rendir informe de las inspecciones practicadas en el lugar de referencia.

La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila deberá dar información sobre las inspecciones realizadas en dicha mina. Mientras el Servicio de Administración Tributaria tendrá que dar información sobre el contribuyente registrado como propietario o titular de dicho giro minero siniestrado.

La Fiscalía también informó que su Policía Federal Ministerial ha entrevistado a trabajadores del pozo y a sus familiares. “En dichas entrevistas, uno de los trabajadores aportó información sustancial sobre el concesionario, el mayordomo, así como del dueño del predio donde se encuentra la mina. Dichos datos deberán ser ratificados a través de las diligencias correspondientes”, detalló.

También ha mantenido comunicación con la Titular de la Unidad de Investigaciones de la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, y comunicación verbal con la Titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo, quien ya aportó datos sustanciales sobre el caso.

“Conforme se vayan obteniendo informaciones de interés público que puedan, legalmente, ser compartidas, se hará de inmediato”, informó concluyó la FGR.

 

Aún se desconoce cuándo podrán bajar los buzos para rescatar a los mineros, por lo que sus familiares cada vez se desesperan más porque las posibilidades de encontrarles con vida están disminuyendo.

Los trabajadores quedaron atrapados el miércoles por la tarde en el municipio de Sabinas, en el estado norteño de Coahuila, cuando ocurrió un derrumbe en su mina. Los hombres se toparon con un área contigua llena de agua, que al venirse abajo provocó la inundación de tres pozos.

De los 15 mineros que se encontraban trabajando en el momento del derrumbe, solamente cinco lograron salir y alertar a las autoridades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

melilla.jpg

Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.

Presidente de EE. UU. Biden restringe asilo en la frontera con México

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

sab.jpg

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

polis2.jpg

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

Sheinbaum y Trump acuerdan estrategia sobre migración, seguridad y fentanilo

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

migra3.jpg

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

Corte Suprema de EE.UU. levanta suspensión a Ley migratoria de Texas

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

migrantes.jpg

En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)

Crece incertidumbre entre migrantes por Ley SB4 de Texas

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

Frontera.jpg

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

Migración causa impacto en la salud mental

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

Migración y remesas, síntomas de una economía enferma

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Mano dura contra los migrantes

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

migran.jpg

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

chil.jpg

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.