Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer este domingo que desde el pasado 5 de agosto inició una investigación “por posibles delitos federales” vinculados con el derrumbe de una mina de carbón en la población de Agujita, en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 hombres atrapados.
“Al respecto, se desarrolló el plan de trabajo correspondiente con las tareas de criminalística de campo; fotografía forense; entrevistas de testigos; identidad de propietarios ocupantes de la mina o pozo carbonero; e identificación de los trabajadores afectados”, indicó la FGR en un comunicado.
El organismo solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) un informe de los trabajadores registrados en dicha fuente de trabajo y a la Secretaría de Economía (SE) sobre la concesión para la explotación de mineral de carbón “y, en su caso, el nombre de la persona física o moral titular de dicha concesión”.
A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se le requirió la información sobre inspecciones que se hayan practicado en materia de seguridad laboral, e igualmente se hizo el mismo requerimiento a las autoridades locales: la Dirección de Protección Civil municipal deberá rendir informe de las inspecciones practicadas en el lugar de referencia.
La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila deberá dar información sobre las inspecciones realizadas en dicha mina. Mientras el Servicio de Administración Tributaria tendrá que dar información sobre el contribuyente registrado como propietario o titular de dicho giro minero siniestrado.
La Fiscalía también informó que su Policía Federal Ministerial ha entrevistado a trabajadores del pozo y a sus familiares. “En dichas entrevistas, uno de los trabajadores aportó información sustancial sobre el concesionario, el mayordomo, así como del dueño del predio donde se encuentra la mina. Dichos datos deberán ser ratificados a través de las diligencias correspondientes”, detalló.
También ha mantenido comunicación con la Titular de la Unidad de Investigaciones de la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, y comunicación verbal con la Titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo, quien ya aportó datos sustanciales sobre el caso.
“Conforme se vayan obteniendo informaciones de interés público que puedan, legalmente, ser compartidas, se hará de inmediato”, informó concluyó la FGR.
Aún se desconoce cuándo podrán bajar los buzos para rescatar a los mineros, por lo que sus familiares cada vez se desesperan más porque las posibilidades de encontrarles con vida están disminuyendo.
Los trabajadores quedaron atrapados el miércoles por la tarde en el municipio de Sabinas, en el estado norteño de Coahuila, cuando ocurrió un derrumbe en su mina. Los hombres se toparon con un área contigua llena de agua, que al venirse abajo provocó la inundación de tres pozos.
De los 15 mineros que se encontraban trabajando en el momento del derrumbe, solamente cinco lograron salir y alertar a las autoridades.
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración (INM)
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.
En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.
Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Redacción