Cargando, por favor espere...
El secreto detrás de los “silbatos de la muerte” de origen mesoamericano, conocidos por su sonido similar a un grito humano, fue revelado por neurocientíficos suizos. Estos silbatos, que datan de entre 1250 y 1521 d.C., tienen un diseño acústico que provoca respuestas emocionales negativas en el cerebro, como miedo o inquietud. El estudio, realizado por la Unidad de Neurociencia Cognitiva y Afectiva de la Universidad de Zúrich, desentrañó cómo sus características sonoras afectan al cerebro humano.
Los silbatos, elaborados en arcilla y con un tamaño de entre tres y cinco centímetros, se usaban en rituales dedicados a los dioses Mictlantecuhtli, señor del inframundo, y Ehecatl, dios del viento. También se empleaban en guerras para generar un impacto emocional en los oyentes.
El estudio investigó cómo el sonido de estos silbatos influía en la actividad cerebral de los participantes, combinando enfoques arqueológicos y psicoacústicos. Los científicos descubrieron que el sonido no sólo activa la corteza auditiva, sino que también desencadena respuestas emocionales negativas, como miedo, efecto que se debe a las cualidades sonoras del silbato, ya que simula un grito humano agudo.
A través de réplicas realizadas a partir de tomografías computarizadas de ejemplares del Museo Etnológico de Berlín, los investigadores confirmaron que el diseño interior de los silbatos incluye cámaras cerámicas que dirigen corrientes de aire para producir este sonido tan perturbador. Los voluntarios del estudio describieron el ruido como “aterrador” y “aversivo”.
El estudio también destacó que los pueblos originarios no sólo usaban los silbatos para rituales, sino para crear atmósferas místicas y representar conceptos míticos.
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
El estancamiento económico y el empobrecimiento de vastos sectores sociales dejan una secuela en la vida entera de la sociedad.
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.
Se empleaban en guerras para generar un impacto emocional en los oyentes.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.