Cargando, por favor espere...

Declara OMS que celulares no están relacionados con el cáncer cerebral
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que no existe una relación entre el uso del teléfono móvil y un aumento en el riesgo de cáncer cerebral, conclusión a la que llegó luego de una nueva revisión de más de cinco mil estudios, en coordinación con la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (ARPANSA, por sus siglas en inglés).

El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022. La investigación determinó que la evidencia no muestra un vínculo entre los teléfonos móviles y el cáncer cerebral, ni otros tipos de cáncer en cabeza y cuello. Además, no se encontró una asociación general entre el uso prolongado de teléfonos móviles y las tecnologías 2G, 3G y 4G, entre otras.

Estas conclusiones se vieron reforzadas por el hecho de que, a pesar de los constantes avances en la tecnología de los celulares en las últimas décadas, no se ha observado un incremento en los casos de cáncer cerebral.

Finalmente, Tim Driscoll, profesor de la Universidad de Sídney y presidente del Comité de Cánceres Ocupacionales y Ambientales del Consejo Australiano de Cáncer, concluyó que "las personas deberían sentirse tranquilizadas por este estudio” y A pesar de que los resultados no son perfectos, dijo: “el peso de la evidencia ciertamente indica que los teléfonos móviles deben considerarse seguros en términos de cualquier preocupación sobre un mayor riesgo de cáncer".


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.

La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".