Cargando, por favor espere...

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Cargando...

Luego de que Suecia detectara un caso de mpox, también conocido como viruela del mono, de la variante “clade I”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió evitar el pánico, pese a la preocupación y destacó la necesidad de cooperar de manera internacional a fin de contener la propagación del virus.

Tras este anuncio de Suecia, Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox, siendo el primero en Asia desde que la OMS declaró la emergencia global; se trata de un paciente infectado que regresó recientemente del Golfo Pérsico, declaró el portavoz del Ministerio de Salud pakistaní, Sajid Shah.

En respuesta a estos informes, Margaret Harris, portavoz de la OMS, aseguró que “no hay razones para alarmarse”, ya que la enfermedad se transmite principalmente a través de contacto cercano, limitando el riesgo de propagación masiva.

Viruela del mono en México

En México, la Secretaría de Salud (SSa) informó que en México se tenían registrados 212 casos probables de “viruela del mono”, de los cuales sólo 49 han sido confirmados.

Los casos más recientes fueron detectados en Jalisco, en lo que va de 2024 se han registrado tres casos de mpox en la entidad. Según un comunicado oficial, los pacientes se encuentran en recuperación y no han provocado más contagios. Las autoridades locales mantienen una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles brotes adicionales.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La viruela del mono, o mpox, se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas, a través de lesiones cutáneas como erupciones, ampollas o costras. También se puede propagar mediante fluidos corporales como saliva, secreciones respiratorias y mucosas; objetos contaminados como ropa o sábanas; de madre a hijo durante el embarazo o parto; y en relaciones sexuales, aunque no se clasifica como una enfermedad de transmisión sexual.

Por lo anterior, las autoridades de salud de México hicieron un llamado a la población a mantenerse alerta y acudir a su unidad de servicio médico más cercano en caso de presentar alguno de los síntomas como son: fiebre, escalofríos, glándulas inflamadas, agotamiento, dolores musculares, dolor de cabeza y problemas respiratorios, como dolor de garganta, congestión nasal o tos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción