Cargando, por favor espere...

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Cargando...

Luego de que Suecia detectara un caso de mpox, también conocido como viruela del mono, de la variante “clade I”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió evitar el pánico, pese a la preocupación y destacó la necesidad de cooperar de manera internacional a fin de contener la propagación del virus.

Tras este anuncio de Suecia, Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox, siendo el primero en Asia desde que la OMS declaró la emergencia global; se trata de un paciente infectado que regresó recientemente del Golfo Pérsico, declaró el portavoz del Ministerio de Salud pakistaní, Sajid Shah.

En respuesta a estos informes, Margaret Harris, portavoz de la OMS, aseguró que “no hay razones para alarmarse”, ya que la enfermedad se transmite principalmente a través de contacto cercano, limitando el riesgo de propagación masiva.

Viruela del mono en México

En México, la Secretaría de Salud (SSa) informó que en México se tenían registrados 212 casos probables de “viruela del mono”, de los cuales sólo 49 han sido confirmados.

Los casos más recientes fueron detectados en Jalisco, en lo que va de 2024 se han registrado tres casos de mpox en la entidad. Según un comunicado oficial, los pacientes se encuentran en recuperación y no han provocado más contagios. Las autoridades locales mantienen una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles brotes adicionales.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

La viruela del mono, o mpox, se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas, a través de lesiones cutáneas como erupciones, ampollas o costras. También se puede propagar mediante fluidos corporales como saliva, secreciones respiratorias y mucosas; objetos contaminados como ropa o sábanas; de madre a hijo durante el embarazo o parto; y en relaciones sexuales, aunque no se clasifica como una enfermedad de transmisión sexual.

Por lo anterior, las autoridades de salud de México hicieron un llamado a la población a mantenerse alerta y acudir a su unidad de servicio médico más cercano en caso de presentar alguno de los síntomas como son: fiebre, escalofríos, glándulas inflamadas, agotamiento, dolores musculares, dolor de cabeza y problemas respiratorios, como dolor de garganta, congestión nasal o tos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.