Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer sigue siendo una de las principales causas de defunción en el país; asimismo determinó que el año 2020 registró la tasa más alta de muertes por esta enfermedad con 71.7 casos por cada 100 mil habitantes.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el instituto estadístico destacó que para el año 2023, el número total de muertes atribuibles al cáncer alcanzó las 91 mil 562, lo que representó un 10.6 por ciento de todas las muertes en México.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más, mientras que, en los hombres, el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte.
En términos generales, las mujeres representaron el 52.4 por ciento de las muertes por cáncer, mientras que los hombres representaron el 47.6 por ciento.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes; in embargo, esta cifra varía significativamente según el grupo de edad. El grupo más afectado por la enfermedad fueron las personas de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a la distribución geográfica, el INEGI señaló que las entidades con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron Chihuahua con 86.3 muertes por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur con 86.2 y Sonora con 83.2.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó que a nivel global, en 2022, se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes debido a esta enfermedad. La incidencia del cáncer es alarmante, ya que se estima que 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida.
Además, las estadísticas muestran que el impacto del cáncer varía según el género: 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres fallecerán a causa de la enfermedad. Estos datos subrayan la magnitud del problema de salud pública que representa el cáncer, a nivel mundial.
Finalmente, la OMS hizo un llamado a reflexionar sobre los avances y retos en la lucha contra esta enfermedad, ya que, a pesar de los esfuerzos en diagnóstico y tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de la población mexicana, y las cifras de 2023 lo confirman.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.