Cargando, por favor espere...

Cáncer entre las principales causas de muerte en México
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
Cargando...

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer sigue siendo una de las principales causas de defunción en el país; asimismo determinó que el año 2020 registró la tasa más alta de muertes por esta enfermedad con 71.7 casos por cada 100 mil habitantes.

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el instituto estadístico destacó que para el año 2023, el número total de muertes atribuibles al cáncer alcanzó las 91 mil 562, lo que representó un 10.6 por ciento de todas las muertes en México.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más, mientras que, en los hombres, el cáncer de próstata fue la principal causa de muerte.

En términos generales, las mujeres representaron el 52.4 por ciento de las muertes por cáncer, mientras que los hombres representaron el 47.6 por ciento.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes; in embargo, esta cifra varía significativamente según el grupo de edad. El grupo más afectado por la enfermedad fueron las personas de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a la distribución geográfica, el INEGI señaló que las entidades con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron Chihuahua con 86.3 muertes por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur con 86.2 y Sonora con 83.2.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud destacó que a nivel global, en 2022, se registraron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes debido a esta enfermedad. La incidencia del cáncer es alarmante, ya que se estima que 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida.

Además, las estadísticas muestran que el impacto del cáncer varía según el género: 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres fallecerán a causa de la enfermedad. Estos datos subrayan la magnitud del problema de salud pública que representa el cáncer, a nivel mundial.

Finalmente, la OMS hizo un llamado a reflexionar sobre los avances y retos en la lucha contra esta enfermedad, ya que, a pesar de los esfuerzos en diagnóstico y tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de la población mexicana, y las cifras de 2023 lo confirman.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.