Cargando, por favor espere...

Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.
Cargando...

“El 10 por ciento más rico de la población mundial provocó dos tercios del calentamiento global desde 1990”, afirmó la científica del organismo ETH Zurich, en Suiza, Sarah Schoengart, autora principal de un estudio publicado en Nature Climate Change y difundido por la agencia AFP.

Con base en datos económicos y modelos climáticos, la investigación señaló que el consumo y las inversiones de los sectores más adinerados han aumentado de forma directa el riesgo de olas de calor y sequías extremas.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo y 17 veces más en relación con sequías severas en la Amazonía; además, destacó emisiones ocultas generadas por inversiones financieras, además del consumo directo y el estilo de vida.

Estados Unidos se encuentra entre las naciones que concentran casi la mitad de las emisiones producidas por el 10 por ciento del más rico, lo que resalta la magnitud de su impacto sobre el clima global.

El calentamiento de la superficie terrestre alcanzó un promedio de +1,3 ºC en los últimos 30 años, resultado de la quema de combustibles fósiles y la pérdida de cobertura forestal, según el mismo estudio.

Ante este panorama, Brasil propuso un impuesto del 2 por ciento sobre el patrimonio neto de individuos con más de mil millones de dólares. Esta iniciativa, presentada durante su presidencia del G20, recibió respaldo en principio, aunque no se ha ejecutado ningún mecanismo vinculante hasta ahora.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".

Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.