Cargando, por favor espere...

Casi 30 mil palestinos asesinados por el Ejército Israelí
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
Cargando...

Foto: X @AnibalGarzon. EE.UU tiene sus manos manchadas de sangre. Mientras 13 países del Consejo de Seguridad han apoyado un alto el fuego en Gaza, y 1 abstención del Reino Unido, EE.UU con su derecho a veto ha boicoteado la paz para Israel seguir asesinando palestinos.

 

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado. Además, en las últimas 24 horas, se contabilizaron 90 mártires y 164 heridos.

"La ocupación israelí cometió 10 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que provocó 90 mártires y 164 heridos durante las últimas 24 horas", denunció el portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra.

Por otro lado, los heridos también incrementaron a 70 mil 782, en tanto, "muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras y los socorristas no pueden llegar hasta ellas", sostuvo.

En Rafah, donde hay casi 1.5 millones de gazatíes, cuatro civiles, entre ellos una mujer y un niño, murieron en un bombardeo sobre su vivienda en el norte de la ciudad.

Asimismo, el Ejército hizo estallar varias viviendas en la parte oeste de Jan Yunis, donde se llevaron a cabo "intensos enfrentamientos" cerca del hospital Naser, en el que Israel irrumpió hace dos semanas.

La buques de guerra de la ofensiva también abrieron fuego hacia la costa, matando a dos pescadores, de acuerdo con medios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La Unicef sentenció que la Franja de Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, ya que en sólo 15 días el Estado de Israel ha asesinado a miles de menores con sus bombardeos.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

El presidente del Consejo estadounidense de Relaciones Exteriores, Richard Haass, dijo que EEUU no tiene propuestas. En cambio, la atención se centra en quién asistirá al evento y en quién no.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

Hablar sobre la situación de Palestina requiere sumo cuidado para intentar acercarnos a la verdad del asunto y entender y denunciar las causas del conflicto y las desastrosas consecuencias sobre millones de personas. Veamos.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.