Cargando, por favor espere...

Internacional
Casi 30 mil palestinos asesinados por el Ejército Israelí
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.


Foto: X @AnibalGarzon. EE.UU tiene sus manos manchadas de sangre. Mientras 13 países del Consejo de Seguridad han apoyado un alto el fuego en Gaza, y 1 abstención del Reino Unido, EE.UU con su derecho a veto ha boicoteado la paz para Israel seguir asesinando palestinos.

 

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado. Además, en las últimas 24 horas, se contabilizaron 90 mártires y 164 heridos.

"La ocupación israelí cometió 10 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que provocó 90 mártires y 164 heridos durante las últimas 24 horas", denunció el portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra.

Por otro lado, los heridos también incrementaron a 70 mil 782, en tanto, "muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras y los socorristas no pueden llegar hasta ellas", sostuvo.

En Rafah, donde hay casi 1.5 millones de gazatíes, cuatro civiles, entre ellos una mujer y un niño, murieron en un bombardeo sobre su vivienda en el norte de la ciudad.

Asimismo, el Ejército hizo estallar varias viviendas en la parte oeste de Jan Yunis, donde se llevaron a cabo "intensos enfrentamientos" cerca del hospital Naser, en el que Israel irrumpió hace dos semanas.

La buques de guerra de la ofensiva también abrieron fuego hacia la costa, matando a dos pescadores, de acuerdo con medios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.