Cargando, por favor espere...

Hong Kong suspende paquetería a EE. UU. por aranceles
Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.
Cargando...

La oficina de correos de Hong Kong informó que a partir del próximo 27 de abril dejará de enviar paquetes chicos con destino a Estados Unidos (EE. UU.) por la imposición de aranceles a empaques de bajo valor procedentes del sur de China.

Estados Unidos comunicó recientemente su decisión de eliminar una excepción aduanera que permitía el ingreso libre de impuestos a estos paquetes; pero, a partir del 2 de mayo, aplicará un gravamen del 120 por ciento.

En un comunicado oficial, el gobierno de Hong Kong declaró que no actuará como recaudador de aranceles para Estados Unidos. Por tal motivo, cancelará el despacho de paquetes no aéreos con mercancías dirigidas al país norteamericano.

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas por Estados Unidos como “exorbitantes e irracionales” y señalaron que representan “actos injustificados de intimidación”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.