Cargando, por favor espere...

Deforestación de manglares agrava impacto de huracanes como Otis
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
Cargando...

Los daños provocados por el huracán Otis pudieron haber sido menores si la distancia promedio de los manglares respecto a las comunidades no hubiera aumentado debido a la deforestación, asegura el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bernardo Bastien, quien elaboró un estudio en coordinación con el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California.

Para obtener estos resultados, combinó datos de los daños causados por Otis, incluyendo la ubicación de viviendas, daños a la infraestructura y vegetación, y la distancia a los manglares, la información fue procesada utilizando Inteligencia Artificial, verificadores de datos y modelos estadísticos, manifestó.

Asimismo, destacó que los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980, lo que incrementó la vulnerabilidad de las comunidades. Por cada kilómetro adicional de distancia a los manglares, los daños a la vegetación aumentan en un 0.4 por ciento y a la infraestructura en un 2 por ciento.

El estudio planteó una hipótesis en la que consideró un huracán como Otis, tomando en cuenta las condiciones de los manglares en 1980, cuando había 16 mil 346 hectáreas en el estado de Guerrero (cifra que disminuyó drásticamente a favor del turismo, dejando sólo mil 730 hectáreas en 2020). Como resultado obtuvo que, en promedio, Otis pudo haber destruido 30 viviendas menos, 164 hectáreas de vegetación natural se habrían salvado y 85 hectáreas de infraestructura habrían quedado intactas.

Ante estos resultados, el investigador de la UNAM destacó la necesidad de recuperar los manglares en beneficio de las comunidades costeras del estado de Guerrero y exhortó a la participación activa del gobierno. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.