Cargando, por favor espere...
Los daños provocados por el huracán Otis pudieron haber sido menores si la distancia promedio de los manglares respecto a las comunidades no hubiera aumentado debido a la deforestación, asegura el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Bernardo Bastien, quien elaboró un estudio en coordinación con el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California.
Para obtener estos resultados, combinó datos de los daños causados por Otis, incluyendo la ubicación de viviendas, daños a la infraestructura y vegetación, y la distancia a los manglares, la información fue procesada utilizando Inteligencia Artificial, verificadores de datos y modelos estadísticos, manifestó.
Asimismo, destacó que los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980, lo que incrementó la vulnerabilidad de las comunidades. Por cada kilómetro adicional de distancia a los manglares, los daños a la vegetación aumentan en un 0.4 por ciento y a la infraestructura en un 2 por ciento.
El estudio planteó una hipótesis en la que consideró un huracán como Otis, tomando en cuenta las condiciones de los manglares en 1980, cuando había 16 mil 346 hectáreas en el estado de Guerrero (cifra que disminuyó drásticamente a favor del turismo, dejando sólo mil 730 hectáreas en 2020). Como resultado obtuvo que, en promedio, Otis pudo haber destruido 30 viviendas menos, 164 hectáreas de vegetación natural se habrían salvado y 85 hectáreas de infraestructura habrían quedado intactas.
Ante estos resultados, el investigador de la UNAM destacó la necesidad de recuperar los manglares en beneficio de las comunidades costeras del estado de Guerrero y exhortó a la participación activa del gobierno.
En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.