Cargando, por favor espere...

Reportan autoridades 239 homicidios; Sinaloa ocupa primer lugar
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Cargando...

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre, en todo el país; de acuerdo con los datos del del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Sinaloa ocupó el primer lugar con 36 casos y con ello se mantienen más de 40 días de continua violencia.

Con el arribo de Sinaloa, como la entidad con mayor número de asesinatos, Guanajuato pasó a la segunda posición en el conteo de violencia letal, con 28 homicidios dolosos. Guerrero le siguió con 21 casos, mientras que Chihuahua reportó 19 personas asesinadas.

Mientras tanto, en el Estado de México ocurrieron 18 asesinatos durante el fin de semana. Tabasco reportó 14 homicidios dolosos, mientras que en la Ciudad de México y Morelos se contabilizaron 12 víctimas de este delito en cada entidad. Nuevo León tuvo 10 casos, Baja California registró nueve y Oaxaca reportó ocho más.

Asimismo, el informe del secretariado estableció que en Chiapas y Jalisco fueron asesinadas siete personas en cada estado, y en Sonora se reportaron seis víctimas.

Hasta el 27 de octubre, el organismo contabilizó un total de dos mil 31 asesinatos en el país durante el presente mes, lo que representa un promedio de 75.2 casos por día.

La Fiscalía de Sinaloa informó que el sábado 26 de octubre se registraron 10 carpetas de investigación por homicidio doloso, resultando en 14 personas muertas. En Culiacán, los cuerpos fueron localizados en diversas ubicaciones.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.

Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna. 

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.