Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras aumento de asesinatos, demandan fortalecer mecanismos de protección a periodistas
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.


Al menos ocho periodistas han sido asesinados mientras estaban inscritos en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México en los últimos siete años, una cifra que pone de relieve la urgente necesidad de fortalecer y reformar la institución, afirmaron hoy Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). 

En conferencia de prensa para presentar el informe “Nadie garantiza mi seguridad”, Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México, urgió al Gobierno Federal fortalecer las políticas para la protección de periodistas, pues México, aseguró, es el país más peligroso del hemisferio occidental para los trabajadores de esta profesión.

“El Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas sigue siendo una parte crucial de los esfuerzos del gobierno en México para hacer del país un lugar más seguro para los periodistas, pero sólo puede cumplir ese papel si aborda adecuadamente sus propias fallas”, declaró el representante del CPJ. 

Hay que recordar que el Mecanismo Federal se creó en 2012 con la misión de proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que se encontraran en riesgo extremo de amenazas y ataques debido a su trabajo. 

“Después de años de incesante derramamiento de sangre e impunidad corrosiva, ha llegado el momento de que el Estado mexicano actúe y demuestre que finalmente está dispuesto a tomar en serio sus obligaciones con respecto a la libertad de prensa”, dijo Jan-Albert Hootsen.

Desde el año 2000, al menos 141 periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados, según la investigación del CPJ. De estos asesinatos, 61 estaban directamente relacionados con su trabajo. 

De acuerdo con el Índice Global de Impunidad anual del CPJ, México se ubica constantemente entre los diez países con el mayor número de asesinatos de periodistas que siguen sin resolverse. El CPJ también ha concluido que México es el país con el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo, sin embargo, ni uno sólo de estos casos ha dado lugar a una condena.

Tanto CPJ como Amnistía Internacional coincidieron en que más allá de los asesinatos y desapariciones, los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado. De hecho, el propio Mecanismo Federal ha determinado que los funcionarios públicos son responsables de casi la mitad de las agresiones que ha registrado contra periodistas en México.

Hasta noviembre de 2023, el Mecanismo Federal tenía registro de 651 periodistas inscritos: 469 hombres y 182 mujeres. Pero el número de solicitudes de protección que el Mecanismo ha rechazado ha aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de solo una en 2020 a 14 en 2021; 49 en 2022 y otras 49 en los primeros 11 meses de 2023.

En su investigación, Amnistía Internacional y el CPJ registraron que la mayoría de los periodistas continuaron sufriendo incidentes de seguridad después de inscribirse en el Mecanismo, y muchos describieron la respuesta del Mecanismo como lenta, burocrática y carente de empatía. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

¡Ya es ley! Congreso de Yucatán aprueba despenalización del aborto

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

Por abuso infantil, legisladora de Morena pierde derechos políticos

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

Sheinbaum pausa discusión de reforma a la Ley del ISSSTE

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.

Celebran en México 98 aniversario del natalicio de Fidel Castro

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

Inician campaña para gobernador en cuatro entidades de México

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada

Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.

Por sobrecupo, usuarios atrapados en elevador del nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha

El elevador sólo soporta un peso de 630 kilos.

Ocupa México 3er lugar con más ninis: OCDE

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Contra el gobierno feminicida de la 4T, mujeres marcharán este 8M

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Exige PAN justa representación en el Congreso de la CDMX

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Expertos urgen a AMLO declarar crisis hídrica en esta zona

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Confirman triunfo de Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente de la SCJN

El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.

Simulacro paraliza a la Ciudad de México

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Sexenio de AMLO supera los 171 mil homicidios y feminicidios

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Aumenta el uso del transporte público en México

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.