Cargando, por favor espere...
El reciente Premio Nobel de Economía otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson reconoce el papel crucial de las instituciones sociales en el crecimiento económico sostenible. Los galardonados investigaron cómo un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
Un ejemplo clave que utilizaron los economistas fue contrastar el desarrollo de Nogales, México con Arizona, Estados Unidos, donde, a pesar de compartir características geográficas y culturales, la calidad de vida y las oportunidades económicas son drásticamente diferentes.
Señalaron que, en Arizona, la población disfruta de una vida más acomodada, con altas tasas de graduación escolar y un entorno seguro para los negocios. En cambio, Nogales enfrenta desafíos significativos, como el crimen organizado y la corrupción política, que dificultan el desarrollo económico.
El Comité Nobel enfatizó que el trabajo de estos economistas es vital para entender y abordar las diferencias de ingresos globales, subrayando que las instituciones democráticas y la protección de los derechos de propiedad son determinantes clave para la prosperidad de un país.
“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.