Cargando, por favor espere...

Jueces de Distrito condenan la insaculación de magistraturas
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Cargando...

Tras la insaculación realizada por el Senado de la República para 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados federales, en el marco de la elección del 2025, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) expresó su más enérgica protesta.

La asociación subrayó que el procedimiento constituye un acto nulo que debe dejarse sin efecto. Afirmó que este acto resulta “verdaderamente humillante”, sin sustento legal alguno, y destacó que se ha jugado al azar con la vida profesional no solo de las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de sus familias.

Durante un posicionamiento, la Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.

Destacó que, a través de la intromisión de un poder distinto al Judicial Federal, se decidió la terminación arbitraria de la función del 50 por ciento de los juzgadores de carrera en 2025 y del resto en 2027, violando las reglas de acceso a la jurisdicción nacional y convencionales.

Asimismo, se incurrió en un nuevo incumplimiento de las suspensiones decretadas por la justicia federal, que en muchos casos fueron revisadas por las autoridades responsables, quienes no lograron demostrar su ilegalidad.

La Asociación insistió en que los actos del poder legislativo violan flagrantemente el Estado de derecho y continúan de manera sistemática con el rompimiento del orden constitucional.

Por su parte, trabajadores del PJF, agrupados en la coalición 32 Circuitos Unidos, también rechazaron el sorteo, ya que trastoca los principios de independencia, imparcialidad y excelencia, debilitando así uno de los tres poderes de la unión.

Señalaron que, además de la sensación de inseguridad jurídica que provoca la “rifa” de plazas de magistraturas y juzgados federales, es lamentable que todos los méritos, logros académicos, conocimiento adquirido y la experiencia de juristas dedicados a la impartición de justicia se desestimen en un sorteo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.

La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

Es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.