Cargando, por favor espere...

Debate entre Trump y Biden avergonzó a EE.UU, asegura un exfuncionario de la Casa Blanca
El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.
Cargando...

Un exfuncionario de la Casa Blanca calificó este miércoles como “una vergüenza” para Estados Unidos el primer debate presidencial entre el republicano Trump y el demócrata Biden.

“Creo que nadie ganó. Francamente, el debate fue un poco vergonzoso para el país”, expresó, Anthony Scaramucci, exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNBC.

El primer debate presidencial realizado el martes para las elecciones del 3 de noviembre en EE.UU., entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.

“No me gustó, creo que a la mayoría de la gente no le gustó ese debate”, señaló para luego destacar que debería haber un mejor sistema para controlar cómo se llevan a cabo los próximos debates, para que no se repita tal escenario “vergonzoso” y “desagradable”. Ambos candidatos tienen previstos realizar debates los días 15 y 22 de octubre próximo.

Scaramucci, quien anteriormente había expresado su apoyo a Biden, ha calificado al candidato demócrata como una “figura más agradable en comparación con Trump”. “Creo que Biden ganará los comicios”, ha agregado.

El primer debate de 90 minutos entre Trump y Biden desató una ola de repudios en el país norteamericano, diferentes políticos, expertos y funcionarios han censurado que la discusión fue más parecida a una pelea entre dos niños, que una oportunidad para abordar cuestiones importantes del país de cara a los venideros comicios.

“Con conversaciones cruzadas, mentiras y burlas, Trump pisotea el decoro en debate con Biden”, así describió el diario The New York Times la discusión, mientras que el portal Politico resumió lo ocurrido de este modo: El presidente (Trump) interrumpió e intimidó. Biden llamó al presidente un ‘payaso’. Chris Wallace, el moderador, se desesperó.

Las elecciones de EE.UU. se celebrarán el 3 de noviembre y, de momento, Biden es quien lleva un 50,3 % de aprobación a nivel nacional, mientras que Trump se queda en un 43,2 %, según la media de encuestas de la web FiveThirtyEight.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.

"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.