Cargando, por favor espere...
Esto es parte de lo declarado por Porfirio Muñoz Ledo, pero la frase fue antecedida por una interjección que, por respeto a los pacientes lectores, no reproduzco a pesar de que, efectivamente, los morenistas la merecieron porque operan con desaseo, descaro y cinismo. Saben que violan la ley y casi lo reconocen. Y pongo como ejemplo de su actitud lo que primero hicieron en la Cámara de Diputados cuando con prisa, sin discusión y cometiendo graves errores procesales, aprobaron las reformas que, por instrucciones “superiores”, debían aprobar. Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
Es cierto que con la definición de los beneficios de la ciencia como un derecho humano y con la creación de una ley reglamentaria en esta materia, se subsanó una falla en la Constitución; pero con la manera frenética en que lo hicieron incurrieron en múltiples abusos por no considerar la opinión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados; ya que la directora del Conacyt, siguiendo instrucciones del Presidente de la República, formuló una propuesta que, según ella y sus asesores, es la que México necesitará en los siguientes años. Sin embargo, en lugar de una ley general elaboró una ley centralista y federalista, muy lejana a lo ordenado por la Constitución.
Los legisladores morenistas plantearon una numeraria de acciones realizadas alrededor del dictamen; pero como estaba por terminarse el segundo periodo ordinario de sesiones, les entró la urgencia por aprobar ese proyecto, convocaron a una reunión de las comisiones unidas de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que se acordó que se discutiera no solo con el Conacyt sino con la comunidad científica de México en al menos siete foros para analizar sus virtudes y debilidades; pero como únicamente quedaban 12 días y la nueva legislación debía quedar lista el 12 de abril, únicamente se efectuaron dos foros, hecho que nos hizo sospechar que maniobraban para imponer su proyecto y simular que habían escuchado a los científicos sin realmente considerarlos.
A los pocos días convocaron a una reunión extraordinaria de las comisiones unidas de Educación y Ciencia para deliberar el dictamen del proyecto de ley con el conocimiento de que, por reglamento, este tipo de reuniones solo pueden realizarse para analizar un asunto urgente –que no se discutió– y que las comisiones no pueden funcionar cuando la cámara sesiona en pleno a menos de que haya permiso expreso de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), como era el caso. Finalmente, a estas dos violaciones reglamentarias sumaron otras cuando coartaron el derecho de los diputados de oposición a discutir el proyecto, lo aprobaron en comisiones sin siquiera leer el dictamen, subieron éste al pleno y sin discutirlo también lo aprobaron fast track.
Esta nueva legislación fue enviada al Senado de la República para su “discusión y, en su caso, aprobación” dentro de un paquete de reformas a 20 leyes, cuyo destino debería ser el mismo: es decir, aprobados fast track, sin análisis, sin discusión, sin dictamen y con obediencia a instrucciones “superiores”. La primera acción de los morenistas en el Senado consistió en evitar el nombramiento del consejero que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) requiere para sesionar e impedir que los funcionarios públicos de partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) roben el dinero del pueblo mexicano como ya lo habían hecho en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), corruptelas que precisamente el INAI denunció.
En protesta contra esta acción, los senadores de oposición tomaron la tribuna y, en respuesta, los legisladores morenistas y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) fueron convocados a una reunión a puerta cerrada en el Palacio Nacional. No se sabe qué discutieron, pero de ahí se fueron a una sede alterna para sesionar (decisión que únicamente puede realizarse con el acuerdo de la Jucopo) y sin quorum, sí, sin quorum, aceptaron la licencia temporal de una senadora que se hallaba en Europa y le tomaron protesta a su suplente, violentando la ley reglamentaria del Parlamento mexicano, y con ello hicieron posible el “milagro” que se les había ordenado desde Palacio Nacional.
Nada más cercano o parecido a lo que ocurre en una dictadura. No importa que se violen procedimientos y leyes para satisfacer la voluntad de Palacio y sin que importe que “estas cochinadas” se hagan “a nombre del pueblo”. Evidentemente, este arbitrario desaseo legislativo será impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) lo denunciará en todos los foros y las asambleas que podamos hacer porque Morena está llevando a México a la desgracia.
Además de la desaparición del Conacyt, fue decretada la muerte oficial del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Financiera Rural, entre otros organismos ¿Por qué? Porque los morenistas argumentaron que se trataba de instituciones “fifís” o “conservadoras”, pero eso es falso. En primer lugar, porque en el caso del Insabi, se trataba de un organismo público creado por el gobierno de Morena que llevaría a México a concretar un sistema de salud similar al de Dinamarca aunque, entre sus muchas operaciones fallidas, destaca el hecho de que, en sus bodegas, se echaron a perder millones de vacunas. La Financiera Rural fue cerrada para que no se conozcan las malas administraciones de los funcionarios públicos morenistas que, con sus corruptelas, propiciaron su quiebra. Y, finalmente, porque el Gobierno Federal de Morena no tiene de dónde tomar dinero, porque la recaudación fiscal bajó en el primer trimestre de este año; y como ya se comió el de los fondos de estabilización, los fideicomisos, etc., ahora destruye otros organismos de estado para dar dinero a la gente a cambio de votos. Así son los perversos morenistas.
Nuevamente se confirma que Morena es una desgracia y un desastre para el país, y que es necesario tomar conciencia del problema, organizarnos como sociedad y promover una nueva ruta de reconstrucción de México hacia el desarrollo económico, la creación de empleos, la distribución de la riqueza, la relación armónica con el medio ambiente, la educación, la cultura y el deporte. Hay que parar a Morena; y el mecanismo inmediato que tenemos para hacerlo es el mismo que les dio el poder: salir a las urnas y no votar por Morena, sino contra Morena; para ello, en lo inmediato, debemos aprovechar las elecciones locales que el próximo cuatro de junio habrá en el Estado de México y Coahuila. Ese día, ningún ciudadano mexiquense ni coahuilense debe quedarse en casa sino salir a las urnas para votar contra Morena, porque ello significar el comienzo de la reconstrucción de una patria más justa y mejor. ¡Que el próximo cuatro de junio nadie se quede en su casa y que se evite el desastre que está ejecutando Morena!
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.