Cargando, por favor espere...
En su obra Problemas de la educación escolar soviética (pág. 11), el gran pedagogo soviético Antón Semiónovich Makárenko escribió que para formar un obrero soviético culto debía ser instruido al menos con enseñanza media, inculcarle una disciplina para que adquiera “noción de su propia dignidad y de la de su clase, enorgullecerse de ella y sentir los deberes clasistas”; además “debe saber también ser amable, severo, generoso e implacable, en relación con sus condiciones de vida y lucha; debe ser un activo organizador, tenaz y templado, saberse dominar e influir sobre otros; debe ser alegre, animoso, gallardo, capaz de luchar y construir, capaz de vivir y amar la vida”.
Los valores éticos como la dignidad, amabilidad, generosidad, tenacidad, templanza, buena conducta y disciplina, mencionados por Makárenko, así como los hábitos de estudio, la puntualidad y el respeto a los demás se adquieren, en buena parte, en las aulas de clases con la presencia del maestro. En el aspecto académico, ésta es indispensable, ya que, si el alumno comete un error al leer, aquél interviene inmediatamente; si el alumno no puede resolver un problema de matemáticas en el pizarrón o en su libreta, la orientación del maestro es decisiva; si el estudiante no comprende o no interpreta correctamente un texto, la explicación paciente del maestro es definitiva. En resumen, la presencia del maestro es necesaria para que en el alumno se forme un hábito de estudio hasta que adquiera la disciplina que lo ayudará de manera eficaz a tener conocimientos. A través de la televisión no puede accederse a la disciplina porque ésta es solo un transmisor y el alumno cumple simple y llanamente el papel de receptor y no se genera plenamente el proceso enseñanza-aprendizaje. Por eso es un error pensar en la sustitución del maestro por la televisión.
Otro factor antipedagógico en la educación televisiva es la cantidad de comerciales que al día emite un canal de televisión, pues está demostrado que, durante cinco horas de programación, se transmiten 85 minutos de anuncios publicitarios. Un tercer factor negativo se halla en la imposibilidad de transmitir las clases a la misma hora, como sí lo hacen presencialmente los profesores. Es como si en frente del alumno estuviera un profesor impartiendo todas las materias de todos los niveles y que después de enseñar matemáticas, continuara con biología, luego química y así sucesivamente. Como la complejidad de cada asignatura es diferente en cada nivel escolar, debe planearse minuciosamente la distribución de las horas-clase para cumplir el programa académico de cada escuela, que no puede ser cubierto fácilmente por la televisión. Queda claro que la enseñanza-aprendizaje a través de este medio de comunicación es un fracaso anunciado.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que las clases se transmitirán también a través de 640 radiodifusoras y en 20 lenguas indígenas. La pregunta que cabe hacerse al respecto es: ¿cómo hará el maestro para explicar oralmente a sus alumnos una fórmula matemática? La matemática es un lenguaje que se aprende por medio de la práctica del razonamiento y con ejercicios visuales en los que el maestro está presente, los cuales pueden observarse por televisión, pero no en la radio. Es evidente que no se consideraron estas cuestiones pedagógicas y que el plan educativo a distancia no está bien pensado, porque es una improvisación más de la SEP para hacer creer al pueblo de México que hay una preocupación seria por la educación. Pretenden convencer a los padres de familia de que sus hijos recibirán una educación de calidad a distancia por televisión y los engañan diciendo que este tipo de enseñanza tiene una base pedagógica sólida, como lo manifestó el secretario Esteban Moctezuma Barragán.
En lugar de proponer una clase a distancia por televisión, lo más racional, en estos momentos, es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.
Desempleo y pobreza seguirán aumentando necesariamente con el desarrollo tecnológico, mientras exista el capital, y particularmente el neoliberalismo, y la máxima ganancia constituya el motivo económico determinante
El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.