Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Juan Santiago Vargas
Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.


Don Juanito, como lo llamábamos cariñosamente, falleció recientemente por causa del Covid-19. Es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Nació en una comunidad humilde de la zona de Huauchinango, Puebla. Como muchos mexicanos, se vio en la necesidad de migrar del campo a la ciudad para procurarse y procurar una vida mejor a su familia. Así llegó a Atizapán de Zaragoza, donde pudo conocer al Movimiento Antorchista, cuyos principios le atrajeron y le hicieron tomar partido e involucrarse en su lucha; primero como colono, luego como plenista, después como activista y finalmente como dirigente. Con solo estudios de primaria elevó su comprensión de la situación social, gracias al estudio que promueve el antorchismo en sus cuadros. Y no solo esto, sino que además llegó a entender el valor del conocimiento para impulsar un cambio social profundo, mediante la organización y la educación del pueblo. Pero él hizo un gran esfuerzo personal para dedicarse a estudiar.

Juanito es un ejemplo para el pueblo de México porque, como obrero, tomó conciencia de que debía educarse y organizarse para, asimismo, inducir a sus hermanos de clase a hacer lo mismo y convencerlos de que la única fuerza social capaz de cambiar las cosas es la gente misma; pero que ésta debe instruirse y organizarse para que, con un gobierno popular se construya una sociedad más justa, equitativa, democrática, soberana y mejor para todos los mexicanos.

Juanito comprendió, por ejemplo, que debía educar a sus hijos con una visión distinta, una visión revolucionaria. Es decir, promover en ellos la sensibilidad social que se requiere para sentir en carne propia el sufrimiento de los demás y luchar por ellos; para convencerlos de que debían poner sus conocimientos al servicio del pueblo; educarse no para beneficiarse individualmente, sino para servir a los demás. Juanito fue consecuente con sus ideas y esfuerzos, pues su esposa, doña Cris, es activista de la organización antorchista; su hijo mayor, Juan Santiago Tolentino, es parte del comité estatal antorchista de Chihuahua y lucha en favor de las clases desprotegidas; incluso, ha hecho asambleas en las cavernas de la Sierra Tarahumara con los indígenas de la sierra. Omar Santiago Tolentino, asimismo, ha decidido organizarse con Antorcha y, en una campaña de apoyo en el estado de Hidalgo sufrió un atentado de los caciques, quienes le dieron un balazo en la pantorrilla, pero este hecho no lo arredró y fortaleció su conciencia antorchista. La hija más pequeña de Juanito, Mitzy Santiago Tolentino, estudió en las escuelas de Tecomatlán y después de participar en la lucha estudiantil de la FNERRR, pasó a la de los campesinos; y hoy dirige los trabajos del sector campesino de una importante región en Hidalgo. Antes de morir, el compañero Juan Santiago Vargas indicó a sus hijos: “quiero que mis nietos sean educados en las ideas antorchistas”.

Para muchos jóvenes, en los años 90, Juan Santiago fue un ejemplo de entrega y sacrificio a la lucha revolucionaria. Recuerdo, por ejemplo, que hicimos una faena para colar un techo que formaba parte del auditorio antorchista In Xóchitl In Cuícatl, de Ixtapaluca, y Juanito hizo trabajo voluntario de manera excepcional, incansable y su ejemplo nos impulsó a no flaquear y entregarnos a la tarea con entusiasmo y convicción. En varios plantones que realizamos en Toluca, también en los años 90, Juanito asumió importantes responsabilidades que cumplió con gran disciplina. Su responsabilidad y compromiso con la lucha del pueblo de México hizo que la organización le diera la gran responsabilidad de asistir en calidad de secretario particular del compañero Jesús Tolentino Román Bojórquez, y pese a que solo estudió la primaria, cumplió a cabalidad tan alta responsabilidad, lo cual demuestra que el pueblo es capaz de realizar tareas importantes.

El ejemplo de Juanito es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios; ya que pese a su padecimiento de diabetes, que le generó retinopatía, estudió hasta los últimos días de su vida; conseguía libros electrónicos y les hacía la letra grande para leerlos o bien conseguía audiolibros. Pedía que le dieran tareas prácticas, pese a que ya no podía ver; en una ocasión le encargaron la ejecución de actividades económicas a favor de la lucha social y ayudaba a su compañera, doña Cris, a hacer tamales de hoja de plátano para aportar recursos a la causa.

En una reunión virtual que tuvimos hace un par de semanas, Juanito participó con atención, disposición y energía pese a sus dificultades de salud, con lo cual demostró, hasta el último de sus días, una entrega a la lucha revolucionaria que consiste en comprender a profundidad la razón de por qué y para quiénes se lucha.

“Morir por Antorcha, no es morir; morir por Antorcha, es vivir” dice nuestra consigna; pues en el pueblo, Juanito vivirá por siempre, en la memoria de quienes han ofrecido su vida al pueblo. El legado de Juanito quedará en la memoria de los que entregan su vida para la construcción de un México más justo y mejor para todos. Quedará en todos los que fueron educados por él, directamente o con su ejemplo. Con su vida y ahora con su muerte, Juanito llama al pueblo a unirse al Movimiento Antorchista para educarse y organizarse; para decir que sí es posible, inclusive, entregar la vida a tan hermosa tarea.

Aquellos jóvenes que se acercan a la organización y quienes han observado la importancia de ser líderes del pueblo, deben ver en Juanito el ejemplo de quien, nacido de la entraña popular, fue tenaz, entregado, modesto, abnegado, dispuesto al estudio y capaz de desprenderse de lo más querido para hacer crecer al movimiento: sus hijos. Fue un luchador social y México requiere una nueva clase política, formada por muchos Juanes Santiago; hombres y mujeres preparados para construir una patria más justa, nueva y mejor.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Senado avala “Supremacía constitucional”

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

Renuncia Luis Cházaro al PRD luego de militar 17 años

El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.

inc.jpg

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

min.jpg

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

Quién gobierna en Estados Unidos

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.

frontera.jpg

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

Cumple 5 días protesta contra Reforma Judicial en sedes de Tribunal Superior

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

donald.jpg

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

palestinos.jpg

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

re.jpg

En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.

Inai.jpg

“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".

Exige Taboada pruebas de acusación de FGJCDMX en su contra

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

traba.jpg

De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.

Sólo con la organización del pueblo México tendrá verdadera democracia: Antorcha

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

telar.jpg

La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.