Cargando, por favor espere...
Deloitte, la agencia de auditoría y consultoría financiera, reconocida a nivel mundial, dio a conocer que en Estados Unidos, los fraudes impulsados por Inteligencia Artificial (IA), también conocido como deepfake, que utilizan imágenes y audios falsos, han aumentado un 700 por ciento desde 2023, cuyo crecimiento ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.
Por su parte, Fernando Paulin, CEO de la plataforma de seguridad Trully, señaló que la democratización de la IA ha permitido que individuos la utilicen para suplantar identidades, un delito que se ha disparado debido al acceso a tecnologías avanzadas. A inicios de año, un grupo de estafadores usó deepfake para hacerse pasar por el director financiero de una empresa en Hong Kong, logrando una transferencia de 25 millones de dólares.
Con respecto a México, Jorge Miranda, senior country manager de Fortinet, advirtió sobre un panorama de amenazas en evolución; toda vez que los cibercriminales han perfeccionado técnicas de reconocimiento y evasión, aumentando su probabilidad de éxito.
El Fondo Monetario Internacional resaltó la necesidad de decisiones estratégicas para mejorar la seguridad, ya que los costos de los ataques cibernéticos se han multiplicado por más de cuatro desde 2017, alcanzando al menos dos mil 500 millones de dólares.
Además del deepfake, los fraudes más comunes incluyen phishing y malware, frecuentemente transmitidos a través de documentos adulterados de Microsoft Office. Los ataques de denegación de servicio y ransomware también persisten, siendo un 44 por ciento dirigidos a sectores industriales como salud, manufactura, transporte y automotriz, según Fortinet.
Asimismo, Fortinet destacó que México no ha sido ajeno a esta problemática; ya que, durante la primera mitad de 2024, se registraron 31 mil millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55 por ciento del total de amenazas en América Latina.
Por lo anterior, los especialistas recomendaron que se actualicen las plataformas de ciberseguridad y la necesidad de programas de educación sobre riesgos en las empresas “el error humano sigue siendo una de las principales puertas de entrada a las brechas de seguridad, que se pueden evitar con la capacitación adecuada”, coincidieron.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.