Cargando, por favor espere...

Manus, nuevo agente de IA chino que supera a otros modelos
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Cargando...

El cofundador de Butterfly Effect, Ji Yichao, presentó la beta de Manus, un nuevo agente de Inteligencia Artificial (IA) considerado “el primero verdaderamente autónomo”; según declaraciones de la empresa, supera a Deep Research de OpenAI y aspira a emular el éxito de DeepSeek R1, marcando un avance hacia la inteligencia artificial general.

La IA Manus destaca por iniciar tareas, analizar datos en tiempo real y adaptar respuestas sin intervención humana. Además de navegar por la web, comprende contenidos y ejecuta acciones de forma independiente.

Según información de Butterfly Effect, una versión previa de esta IA procesó currículums en archivos zip, clasificó candidatos y comparó habilidades con tendencias laborales.

Finalmente, Yichao señaló que su arquitectura multiagente divide tareas complejas en partes, asignándolas a modelos especializados dentro de un mismo proceso, esto le permite operar asincrónicamente en la nube, trabajar en segundo plano y notificar al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776