Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
Google DeepMind y Google Research presentaron un sistema experimental con base en la Inteligencia Artificial (IA) llamado Weather Lab, el cual tiene el objetivo de predecir la formación, trayectoria e intensidad de ciclones tropicales y huracanes con precisión.
Weather Lab es un sitio web interactivo que ofrece una vista previa de estos modelos de IA, los cuales generan hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días. Su interfaz permite a los usuarios explorar y comparar las predicciones de distintos modelos.
Además, proporciona más de dos años de predicciones históricas disponibles para que expertos e investigadores las descarguen y analicen.
Para la predicción de estos fenómenos meteorológicos, el proyecto cuenta con modelos físicos del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF).
Con el fin de validar los resultados, Google ya está colaborando con las principales autoridades meteorológicas, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, quienes tienen acceso en tiempo real a las predicciones de Weather Lab para apoyar sus análisis.
“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.
Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.
La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.
En México hay aproximadamente dos mil especies de abejas nativas. A diferencia de las melíferas, que viven en colonias (colmenas) con su reina y obreras, la mayoría de las nativas son solitarias.
Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.
El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.
La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.
En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.
Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante y visionaria. Debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales.
Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.