Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
Google DeepMind y Google Research presentaron un sistema experimental con base en la Inteligencia Artificial (IA) llamado Weather Lab, el cual tiene el objetivo de predecir la formación, trayectoria e intensidad de ciclones tropicales y huracanes con precisión.
Weather Lab es un sitio web interactivo que ofrece una vista previa de estos modelos de IA, los cuales generan hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días. Su interfaz permite a los usuarios explorar y comparar las predicciones de distintos modelos.
Además, proporciona más de dos años de predicciones históricas disponibles para que expertos e investigadores las descarguen y analicen.
Para la predicción de estos fenómenos meteorológicos, el proyecto cuenta con modelos físicos del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF).
Con el fin de validar los resultados, Google ya está colaborando con las principales autoridades meteorológicas, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, quienes tienen acceso en tiempo real a las predicciones de Weather Lab para apoyar sus análisis.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.
¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil tiene ese aroma tan característico? Detrás de su belleza se esconde una historia que explora los compuestos responsables de la “experiencia multisensorial” que ofrece esta flor.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
“El pensamiento científico inventa conceptos implícitamente definidos mediante axiomas, postulados arbitrariamente, sin otra exigencia que la ausencia de contradicción", así se instauró en la matemática el paradigma que caracteriza hoy a la matemática.
Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.