Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudio revela los “costos ocultos de la IA” en Querétaro
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.


De acuerdo con el estudio titulado “Donde la nube se encuentra con el cemento”, (Where Cloud Meets Cement), elaborado por la consultora The Maybe, el desarrollo acelerado de centros de datos en Querétaro, México, proyecta inversiones por 10 mil millones de dólares en la próxima década; sin embargo, la investigación advierte sobre impactos negativos como la concentración del uso del agua y la contaminación ambiental.

El análisis, centrado en cinco centros de datos dedicados a Inteligencia Artificial (IA) en Chile y México, entre otras naciones, expone los costos ocultos de esta infraestructura tecnológica.

El estudio refiere que fue en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en 2019, cuando comenzó la introducción de empresas como Microsoft, con la intención de impulsar a México como líder en infraestructura digital. De manera inicial el gigante tecnológico invirtió mil cien millones de dólares para establecer la primera región de nube en Querétaro, con los centros Ascenty1 y Ascenty2, inaugurados en 2020 y 2022.

En 2024, la compañía anunció tres nuevos centros de datos de IA, con mil 300 millones de dólares y 49.5 megavatios de consumo cada uno; según la investigación.

Por su parte, la empresa Google planea invertir mil 200 millones de dólares, mientras que Amazon Web Services (AWS) invertirá cinco mil millones en regiones nube enfocadas en aprendizaje automático de IA.

No obstante, el análisis de The Maybe encontró que el gobierno local prometió la creación de miles de empleos con la llegada de estos gigantes tecnológicos, pero, tras dos años de construcción, únicamente se han reportado 17 personas laborando en los dos centros operativos que se encuentran en funciones, representando una pérdida económica para la región del 83 por ciento frente a las expectativas.

A ello se suma el consumo masivo del agua por parte de estos centros, aún cuando el estado de Querétaro ha enfrentado sequías, como la de 2024, la cual fue considerada como la “peor del siglo”, dejando al 14.8 por ciento de su población sin acceso al vital líquido, mientras los centros de datos de Microsoft continúan operando sus sistemas enfriamiento para mantener la temperatura de sus servidores.

Cabe destacar que el agua para los centros de datos de Microsoft en Querétaro proviene del acuífero del Valle de San Juan del Río, que tiene un déficit de 56.8 mil millones de litros. En 2023, la empresa obtuvo una concesión para Ascenty1 de 25 millones de litros anuales, equivalente al 24 por ciento del agua municipal de uso público en Querétaro.

Además de que en Querétaro las empresas acaparan el líquido, los habitantes también enfrentan el consumo de agua contaminada. Un informe del Museo Bajo Tierra reveló que el 76 por ciento de las fuentes de agua en el estado presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

mex1.jpg

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

La aerolínea del Estado terminará diciembre con 52 pasajeros

Para aumentar la afluencia a implementado promociones

Fraude millonario en Infonavit, involucra 12 mil créditos

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

Menocchio o la verdad como fundamento de vida

Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.

jus.jpg

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

Colectivo halla 11 cuerpos en fosas clandestinas

Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo

Plantea diputado Torres modificación a la ley de protección a periodistas

La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.

Protestan trabajadores del Poder Judicial por exclusión en foro de reforma

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

Morena acecha a tuiteros, periodistas y medios

Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.

Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores

Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

li.jpg

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

Impide pobreza laboral costear canasta básica: BBVA

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

por2.jpg

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

Falta agua en Naucalpan pese a recuperación del Sistema Cutzamala

Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.