Cargando, por favor espere...

Estudio revela los “costos ocultos de la IA” en Querétaro
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Cargando...

De acuerdo con el estudio titulado “Donde la nube se encuentra con el cemento”, (Where Cloud Meets Cement), elaborado por la consultora The Maybe, el desarrollo acelerado de centros de datos en Querétaro, México, proyecta inversiones por 10 mil millones de dólares en la próxima década; sin embargo, la investigación advierte sobre impactos negativos como la concentración del uso del agua y la contaminación ambiental.

El análisis, centrado en cinco centros de datos dedicados a Inteligencia Artificial (IA) en Chile y México, entre otras naciones, expone los costos ocultos de esta infraestructura tecnológica.

El estudio refiere que fue en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en 2019, cuando comenzó la introducción de empresas como Microsoft, con la intención de impulsar a México como líder en infraestructura digital. De manera inicial el gigante tecnológico invirtió mil cien millones de dólares para establecer la primera región de nube en Querétaro, con los centros Ascenty1 y Ascenty2, inaugurados en 2020 y 2022.

En 2024, la compañía anunció tres nuevos centros de datos de IA, con mil 300 millones de dólares y 49.5 megavatios de consumo cada uno; según la investigación.

Por su parte, la empresa Google planea invertir mil 200 millones de dólares, mientras que Amazon Web Services (AWS) invertirá cinco mil millones en regiones nube enfocadas en aprendizaje automático de IA.

No obstante, el análisis de The Maybe encontró que el gobierno local prometió la creación de miles de empleos con la llegada de estos gigantes tecnológicos, pero, tras dos años de construcción, únicamente se han reportado 17 personas laborando en los dos centros operativos que se encuentran en funciones, representando una pérdida económica para la región del 83 por ciento frente a las expectativas.

A ello se suma el consumo masivo del agua por parte de estos centros, aún cuando el estado de Querétaro ha enfrentado sequías, como la de 2024, la cual fue considerada como la “peor del siglo”, dejando al 14.8 por ciento de su población sin acceso al vital líquido, mientras los centros de datos de Microsoft continúan operando sus sistemas enfriamiento para mantener la temperatura de sus servidores.

Cabe destacar que el agua para los centros de datos de Microsoft en Querétaro proviene del acuífero del Valle de San Juan del Río, que tiene un déficit de 56.8 mil millones de litros. En 2023, la empresa obtuvo una concesión para Ascenty1 de 25 millones de litros anuales, equivalente al 24 por ciento del agua municipal de uso público en Querétaro.

Además de que en Querétaro las empresas acaparan el líquido, los habitantes también enfrentan el consumo de agua contaminada. Un informe del Museo Bajo Tierra reveló que el 76 por ciento de las fuentes de agua en el estado presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.

Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

México presenta el índice de lectura más bajo en la región

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.