Cargando, por favor espere...

SAT utiliza IA para tareas de recaudación
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Cargando...

Desde 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó a incorporar el uso de inteligencia artificial (IA) en sus procesos, lo que ha permitido una mejor fiscalización de los contribuyentes y una mayor recaudación entre enero y marzo de 2025, afirmó Pedro Canabal Hermida, exadministrador Central de Planeación de Comercio Exterior del SAT.

El exfuncionario explicó que, debido a sistemas automatizados, el organismo recaudador cuenta con mejores herramientas de auditoría electrónica, lo que le permite obtener más información y documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Agregó que desde 2002, cuando el SAT comenzó a construir su base de datos, desarrolló la capacidad de “tener un conocimiento amplio del perfil de riesgo de cada contribuyente”.

En ese sentido, indicó que, además de los datos estadísticos, dicha base ha servido para “generar padrones de comportamiento y sistematizar la conducta de ciertas industrias, sectores y, específicamente, de contribuyentes, con el fin de analizar y generalizar las tasas efectivas de recaudación”.

Por otra parte, comentó que tanto el SAT como las autoridades aduaneras han promovido mecanismos de autocorrección, es decir, el derecho del contribuyente a presentar declaraciones complementarias después de ser notificado del inicio de una auditoría, pero antes de que se le determinen créditos fiscales.

“Seguramente estaremos viendo mayores programas de autocorrección y regularización, privilegiando adeudos existentes. Se habla de una cartera vencida superior a 1.5 billones de pesos; habrá que ver de qué tipo de créditos estamos hablando”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

El capital moldea a los hombres como los necesita.

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.