Cargando, por favor espere...
Este 5 de mayo, las 12 víctimas que aún siguen en litigio por el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021, informaron que obtuvieron un amparo que garantiza la reparación total y efectiva del daño. A cuatro años del colapso, que dejó 26 personas muertas y más de 100 lesionadas, ninguno de los 10 acusados se encuentra en prisión, dos de ellos ya fallecieron.
Durante una protesta frente a la Constructora Grupo Carso, ubicada en la colonia Granada de la alcaldía Miguel Hidalgo, el representante legal de 12 de las víctimas, Teófilo Benítez, explicó que el amparo concedido por el Poder Judicial de la Federación también beneficia al resto de afectados por el siniestro.
“El acuerdo reparatorio ya no tiene validez para las 106 personas lesionadas, incluidas aquellas que fallecieron. Esto se debe a que los tribunales de la Ciudad de México no advirtieron que los certificados médicos estaban alterados. ¿Cómo es posible que a una persona con cinco costillas fracturadas sólo se le haya reconocido una? El juez de Distrito fue quien detectó el error y señaló que todos los certificados presentan irregularidades graves”, detalló.
Por esta razón, el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México deberá calcular los daños que Grupo Carso tendrá que cubrir por su responsabilidad en la Línea Dorada del Metro.
Las víctimas denunciaron que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pactó con la constructora para limitar el acceso a una reparación económica adecuada. También acusaron a la autoridad ministerial de actuar en complicidad con el gobierno capitalino y la empresa, al firmar un acuerdo que redujo el monto de la compensación y la atención médica.
Teófilo Benítez también afirmó que la Fiscalía se negó a actuar como representante social y, en cambio, defendió los intereses de la empresa, bajo el argumento de lograr una justicia restaurativa.
Indicó que Grupo Carso trató de evitar el pago al promover un amparo, el cual fue rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que la empresa no cumplió con los requisitos legales del recurso. Por su parte, la autoridad judicial advirtió a la constructora que debe cubrir la reparación del daño de acuerdo con su capacidad económica.
Asimismo, denunció que los certificados médicos no coinciden con la cantidad real de huesos fracturados en las personas sobrevivientes; agregó que las actas de defunción también presentan irregularidades, como la hora de fallecimiento, registrada en todos los casos a las 20:30 horas.
Estas inconsistencias confirman, dijo, que los documentos médicos carecen de rigor. Benítez también mencionó que Grupo Carso depositó 200 millones de pesos al Tribunal para la atención de las víctimas, monto que aún no ha sido distribuido.
Además, presentó el caso de David Quiroz, quien trabajaba como albañil hasta que el desplome le fracturó las costillas. Tras el accidente, perdió la movilidad y no puede volver a trabajar. A pesar de ello, el primer acuerdo reparatorio sólo le asignó 600 mil pesos.
Adriana Galván Pinal, otra de las víctimas, contó que sufrió un traumatismo craneoencefálico durante el accidente. Esto la obligó a dejar su empleo como trabajadora doméstica. Actualmente, requiere un bastón para desplazarse, debido a la pérdida irreversible del equilibrio.
Señaló que hasta ahora sólo ha recibido dos pagos: uno de 10 mil pesos y otro de 30 mil, otorgados por el Gobierno de la Ciudad de México.
Finalmente, Benítez Granados advirtió que existen plazos establecidos para que Grupo Carso revise las indemnizaciones. Si los magistrados no obligan a la empresa a cumplir, las víctimas procederán legalmente contra ellos.
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.
El volcán podría emerger en una zona entre las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan.
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
Familias acusan fraude y denuncian falta de aviso
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera