Cargando, por favor espere...

CDMX
Legislador promueve el fortalecimiento de cooperativas en CDMX
Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.


Foto: Internet

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México. Su objetivo consiste en reforzar el apoyo y la promoción de las sociedades cooperativas en la alcaldía Iztacalco.

La iniciativa coincide con la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año el primer domingo de julio.

“México posee una larga tradición en el cooperativismo. Desde el siglo XIX, con la fundación del Círculo Obrero y la incorporación de la figura cooperativa en el Código de Comercio, hasta la Ley General de Sociedades Cooperativas vigente, este modelo representa una herramienta clave del derecho social”, expresó el legislador en tribuna.

Beneficios de las cooperativas

El legislador Pablo Trejo destacó que las cooperativas generan bienestar en las comunidades, crean empleos estables y activan cadenas de valor con impacto local. Además, equilibran distorsiones económicas, reducen la concentración de riqueza, respaldan proyectos productivos que el sector privado suele descartar, y fortalecen la participación ciudadana y el sentido de comunidad.

El legislador detalló que, hasta 2020, se habían registrado más de 18 mil cooperativas con más de ocho millones de socios. Entre las más reconocidas se encuentran la Caja Popular Mexicana, Cooperativa Pascual y Cooperativa Cruz Azul.

Asimismo, informó sobre la existencia de más de cinco mil sociedades cooperativas dedicadas a la producción y el consumo. De estas, 54 por ciento corresponde a actividades primarias, 30 por ciento al sector servicios y 15 por ciento a actividades de transformación.

La Constitución de la Ciudad de México reconoce a las cooperativas como motores del desarrollo económico.

Según el estudio Radiografía Chilanga 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Iztacalco muestra un nivel medio-bajo de competitividad en rubros como innovación y economía. Frente a este panorama, el diputado consideró que el fortalecimiento de las cooperativas puede dinamizar la economía local y abrir nuevas fuentes de empleo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.