Cargando, por favor espere...

Legislador promueve el fortalecimiento de cooperativas en CDMX
Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.
Cargando...

Foto: Internet

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México. Su objetivo consiste en reforzar el apoyo y la promoción de las sociedades cooperativas en la alcaldía Iztacalco.

La iniciativa coincide con la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año el primer domingo de julio.

“México posee una larga tradición en el cooperativismo. Desde el siglo XIX, con la fundación del Círculo Obrero y la incorporación de la figura cooperativa en el Código de Comercio, hasta la Ley General de Sociedades Cooperativas vigente, este modelo representa una herramienta clave del derecho social”, expresó el legislador en tribuna.

Beneficios de las cooperativas

El legislador Pablo Trejo destacó que las cooperativas generan bienestar en las comunidades, crean empleos estables y activan cadenas de valor con impacto local. Además, equilibran distorsiones económicas, reducen la concentración de riqueza, respaldan proyectos productivos que el sector privado suele descartar, y fortalecen la participación ciudadana y el sentido de comunidad.

El legislador detalló que, hasta 2020, se habían registrado más de 18 mil cooperativas con más de ocho millones de socios. Entre las más reconocidas se encuentran la Caja Popular Mexicana, Cooperativa Pascual y Cooperativa Cruz Azul.

Asimismo, informó sobre la existencia de más de cinco mil sociedades cooperativas dedicadas a la producción y el consumo. De estas, 54 por ciento corresponde a actividades primarias, 30 por ciento al sector servicios y 15 por ciento a actividades de transformación.

La Constitución de la Ciudad de México reconoce a las cooperativas como motores del desarrollo económico.

Según el estudio Radiografía Chilanga 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Iztacalco muestra un nivel medio-bajo de competitividad en rubros como innovación y economía. Frente a este panorama, el diputado consideró que el fortalecimiento de las cooperativas puede dinamizar la economía local y abrir nuevas fuentes de empleo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.

En toda la Ciudad de México comenzó la lluvia; autoridades piden a los capitalinos extremar precauciones.

La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.

SSC detalló que también se han asegurado 30 kilos de marihuana.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.

Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

El elemento del H. Cuerpo de Bomberos se lanzó de un edificio de 12 metros a un inflable; pero, fue enviado en camilla al hospital.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Los funcionarios públicos fueron ultimados el pasado 20 de mayo y todavía no se han dado avances concretos en cuanto a la identificación de los culpables.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.