Cargando, por favor espere...

Economía
Mexicanos comprarán con “guardadito” en Buen Fin
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.


El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) considera que el incremento del salario mínimo ha sido positivo. Confía en que, durante los días del Buen Fin, del 15 al 18 de noviembre, los mexicanos realizarán compras de productos y servicios en alguno de los 190 mil comercios registrados para la edición de este año.

Sin embargo, la mayoría de los consumidores que realizan compras durante estos días “hace su guardadito para comprar y espera el Buen Fin”. Además, para apoyar las compras, algunos empresarios adelantan el aguinaldo.

En conferencia de prensa, la Concanaco-Servytur anunció la catorceava edición del Buen Fin, que contará con la participación de 190 mil puntos en el país, entre comercios y prestadores de servicios. Se espera una derrama económica de 165 mil millones de pesos, superando los 150 mil millones de pesos del año pasado.

En esta ocasión, el organismo empresarial convocó a prestadores de servicios y a gobiernos estatales a participar con sus marcas locales y de denominación de origen, lo que garantiza un “Buen Fin muy mexicano”. Esto permite que productos típicos de cada entidad sean ofertados.

Los prestadores de servicios también participarán y ofrecerán paquetes de viaje, promociones turísticas, cursos y talleres de institutos educativos y universidades, así como asesorías de todo tipo, incluyendo legales, médicos y de consultoría, entre otros.

El Buen Fin se presentará en un contexto de inflación, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera semana de octubre, la inflación repuntó a 4.69 por ciento. Esto significa que los ciudadanos enfrentan menos ingresos en comparación con lo que deben destinar para la compra de la canasta básica.

Además, en la primera parte de octubre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.43 por ciento respecto al mes anterior.

Para alentar las compras durante esos días, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrecerá créditos con el interés más bajo del mercado.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

mor.jpg

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Tlajomulco, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.

Aumenta inflación en el sector educativo durante junio 2024

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

mo.jpg

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

Servicio Meteorológico anuncia onda de calor en México

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Banxico podría ajustar tasa de referencia

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

México ha recibido más de 6 mil migrantes deportados por Trump

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

mig.jpg

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Mantiene sin identificación más de 3 mil cuerpos fiscalía del Edomex

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Imparable aumento de precios de alimentos por inflación

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Estados afectados por baja producción de frijol

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

Disminuye ritmo de la actividad cultural de México

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.

Votos nulos se imponen en elección del Poder Judicial

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.

Economía mexicana crece 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

Incendios forestales aumentan 148.5% en México en lo que va del 2025

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.