Cargando, por favor espere...
La actual política económica estadounidense, basada en aranceles, provocará una caída del comercio internacional del 1 por ciento este año, lo que supondrá una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las proyecciones previas, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En marzo pasado, la OMC señaló que el comercio mundial de mercancías se mantuvo estable en el cuarto trimestre de 2024 y proyectó un crecimiento en los primeros meses de 2025, basándose en el Barómetro de Mercancías, que alcanzó un valor de 102.8 puntos.
El Barómetro de la OMC es un indicador adelantado que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias globales.
En este contexto, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, afirmó que la organización está evaluando las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, ya que han generado inquietud en numerosos países, toda vez que han solicitado información sobre el impacto de los aranceles en sus economías.
Respecto a la contracción del comercio de mercancías, Okonjo-Iweala expresó su preocupación por la estimación y advirtió sobre el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con represalias mutuas, lo que agravaría la situación.
Asimismo, destacó que estas políticas comerciales pueden generar importantes efectos de desvío del comercio e instó a otros países a manejar con responsabilidad las presiones para evitar una intensificación de las tensiones comerciales.
"La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo para prevenir conflictos comerciales y respaldar un entorno de comercio abierto y predecible", agregó.
Finalmente, advirtió que la determinación de Estados Unidos de intensificar la guerra comercial podría marginar a la OMC y debilitar la promoción del libre comercio.
La liberación de Assange significa la derrota del imperialismo estadounidense en esta batalla de la sociedad global organizada.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Intentan estudiantes de la UNAM bloquear reforma disciplinaria
Protestan padres de familia tras identificar brote de coxsackie y escarlatina en escuela de Toluca
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410