Cargando, por favor espere...
La actual política económica estadounidense, basada en aranceles, provocará una caída del comercio internacional del 1 por ciento este año, lo que supondrá una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las proyecciones previas, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En marzo pasado, la OMC señaló que el comercio mundial de mercancías se mantuvo estable en el cuarto trimestre de 2024 y proyectó un crecimiento en los primeros meses de 2025, basándose en el Barómetro de Mercancías, que alcanzó un valor de 102.8 puntos.
El Barómetro de la OMC es un indicador adelantado que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias globales.
En este contexto, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, afirmó que la organización está evaluando las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, ya que han generado inquietud en numerosos países, toda vez que han solicitado información sobre el impacto de los aranceles en sus economías.
Respecto a la contracción del comercio de mercancías, Okonjo-Iweala expresó su preocupación por la estimación y advirtió sobre el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con represalias mutuas, lo que agravaría la situación.
Asimismo, destacó que estas políticas comerciales pueden generar importantes efectos de desvío del comercio e instó a otros países a manejar con responsabilidad las presiones para evitar una intensificación de las tensiones comerciales.
"La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo para prevenir conflictos comerciales y respaldar un entorno de comercio abierto y predecible", agregó.
Finalmente, advirtió que la determinación de Estados Unidos de intensificar la guerra comercial podría marginar a la OMC y debilitar la promoción del libre comercio.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410