Cargando, por favor espere...
La inflación en México desaceleró durante enero y se ubicó en un nivel de 3.59 por ciento anual y de 0.29 por ciento mensual, lo que se traduce en una reducción de 0.62 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con el dato de enero, la inflación ligó tres meses de desaceleraciones y regresó al objetivo del Banco de México (Banxico) del tres por ciento, después de alcanzar los cuatro puntos porcentuales en marzo de 2021.
Durante el primer mes del año, el componente inflacionario subyacente, que excluye los bienes y servicios con los precios más volátiles de la economía como energéticos y materias primas (commodities), reportó un incremento de 0.41 por ciento mensual y de 3.66 por ciento anual, impulsado por un aumento de 0.67 por ciento en el precio de las mercancías y de 17 por ciento en el sector de servicios.
Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento mensual, pero registró un incremento anual de 3.34 por ciento anual. Dentro de este rubro, los productos agropecuarios experimentaron una caída de 1.49 por ciento a tasa anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.
De esta manera, los productos y servicios que experimentaron una mayor variación al alza en sus precios fueron: loncherías, fondas, torterías, taquerías y pollerías; así como los costos de vivienda y las gasolinas.
En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, la cebolla y el huevo disminuyeron sus variaciones de precios al consumidor.
Pese a esta reducción en el nivel inflacionario, el índice de precios al consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo, también presentado por el Inegi, reportó un alza mensual de 0.53 por ciento.
En suma, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) llegó a un máximo de mil 17 pesos en enero.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410