Cargando, por favor espere...
Al cumplirse el primer tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador “ni se acabó con la corrupción, ni se resolvió la inseguridad”, aun cuando son los principales compromisos del Ejecutivo, acusó Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien señaló que existe un saldo negativo, con retroceso del 46% en el Plan Nacional de Desarrollo.
La característica del gobierno federal ha sido “la abundante improvisación” y la falta de resultados en sus promesas de campaña, pues de 28 compromisos evaluados, sólo se ha cumplido con 6, sin embargo, entre ellos no están el combate a la corrupción ni el combate a la inseguridad.
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”, aseguró el dirigente patronal.
Al realizar un análisis, la Coparmex evalúa los 28 de los compromisos más importantes del presidente López Obrador, donde se advierte que la manera en que ha enfrentado la pandemia, una crisis económica y una serie de decisiones presidenciales, ha llevado a México a perder competitividad y atracción entre inversionistas.
El sector patronal instó a que se realice un ejercicio de autocrítica para que la “transformación”, no profundice la regresión democrática, a que se unifique al país en lugar de dividirlo y a que se identifique que el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad es valioso, ya que solo se podrá superar este contexto adverso con la suma generosa del gobierno, el sector privado y la sociedad civil.
“Es urgente el replanteamiento de la estrategia de contención de la pandemia que amplíe la capacidad hospitalaria, que contrate a más personal y le retribuya de mejor manera y se diseñe un plan nacional de vacunación contra el Covid-19 ante la posible confirmación de una vacuna efectiva. Se debe reconstruir la estrategia de seguridad ya que se ha incumplido la no militarización de las instituciones de seguridad ni se han abatido los elevados índices en delitos de alto impacto”, advirtió.
Los principales riesgos que advierte Coparmex de cara al futuro de esta administración es que no se ha desarrollado un plan de reactivación económica, mientras países como España han implementado programas e incentivos económicos equivalentes al 20% de su PIB, en México apenas se alcanza el 1 por ciento. (El Economista).
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.
Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Redacción