Cargando, por favor espere...
En su mensaje por su segundo año de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que, el 70 por ciento de las familias reciben algún programa social.
Además, que ya están sentadas las bases para la transformación. "Lo más importante es que ya están sentadas las bases de la transformación. A dos años de ocupar la Presidencia, puedo afirmar que ya logramos ese objetivo”, desde Palacio Nacional.
López Obrador dijo que, con el combate a la corrupción, se han ahorrado recursos que ha destinado a servicios de salud y apoyos sociales. Sin embargo, datos oficiales, como del Banco de México, el Coneval, entre otros reflejan que la economía afecta a unos doce millones de familias, ya que se les complica adquirir la canasta básica.
Según informó que ha ahorrado un 1 billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos desde que inició la administración. Recursos que han destinado a los programas sociales. Sin embargo, diversas voces criticaron la medida, al asegurar que el presidente utiliza los programas sociales para fines electorales.
Dentro de su informe, habló que realizó unas 500 conferencias mañaneras, existe la democracia, se protege el medio ambiente, dio asilo al expresidente Evo Morales y que México no tiene conflicto con ningún país. E incluso, que se rifó el avión presidencial, y los recursos se destinaron a los pobres, aunque el avión continuo en posesión del gobierno.
Asimismo, resaltó que la austeridad y la cancelación de fideicomisos y fondos, que se "manejaban de manera discrecional, deshonesta y en beneficio de minorías", ha permitido liberar presupuesto en beneficio del pueblo.
En tanto, añadió que, con dicha fórmula, que incluye gobernar sin lujos ni frivolidades, “hemos podido cumplir los compromisos de no endeudar al país, no aumentar impuestos, no subir los precios de combustibles y lo más importante, esta nueva política económica fincada en la moralidad nos ha permitido financiar programas sociales para el bienestar de nuestro pueblo, en especial para los más pobres”.
López Obrador recordó la implementación de programas como la universalidad de la pensión para adultos mayores, el apoyo para niñas y niños con discapacidad, la entrega de becas para estudiantes de familias pobres y la atención médica y los medicamentos gratuitos.
Habló sobre el apoyo al campo a través de apoyos directos a productores y pescadores, el establecimiento de precios de garantía y la puesta en marcha del Programa Sembrando Vida.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Redacción