Cargando, por favor espere...

EE.UU., de los “principales actores del mundo ‘offshore’”: Papeles de Pandora
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
Cargando...

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

En los últimos años, EE.UU. se ha convertido en uno de los "principales actores del mundo 'offshore'", de acuerdo con la investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y publicada este domingo bajo el nombre de los Papeles de Pandora.

De acuerdo con el ICIJ, si bien EE.UU. es el país mejor situado para poner fin a los abusos financieros, el país "tiene más interés en obligar a otros países a compartir información sobre los estadounidenses que tienen cuentas 'offshore' que en compartir información sobre el dinero que se mueve a través de las cuentas bancarias, empresas y fideicomisos estadounidenses".

En los Papeles de Pandora se precisa que, en 2014, EE.UU. se negó a unirse a un acuerdo, apoyado por más de 100 jurisdicciones que obligaría a las instituciones financieras del país norteamericano a compartir información sobre los activos extranjeros.

En este contexto, la imagen tradicional de paraísos fiscales como "islas con palmeras" ha ido cambiando gradualmente, con más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, que se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera". Al mismo tiempo, las políticas restrictivas encaminadas a limitar los abusos fiscales no afectaron al nuevo foco del sistema 'offshore', ya que 17 estados del país norteamericano se encuentran entre las 20 jurisdicciones mundiales menos restrictivas, según el estudio del investigador israelí Adam Hofri-Winogradow.

 

"Mayores destinos de los activos exteriores"

En particular, gracias a las leyes progresivamente aprobadas en Dakota del Sur que ofrecían protección y beneficios a los clientes fiduciarios en EE.UU. y en el extranjero, decenas de millones de dólares se han trasladado de los paraísos fiscales en el Caribe y Europa a Dakota del Sur, uno de los "mayores destinos de los activos exteriores". Así, según detalla la investigación, los activos de los clientes en los fideicomisos de dicho estado se han más que cuadriplicado durante la última década hasta alcanzar los 360 mil millones de dólares.

En total, los documentos filtrados ayudaron al ICIJ y a The Washington Post a identificar alrededor de 30 fideicomisos con sede en EE.UU. vinculados con extranjeros acusados de "mala conducta" o cuyas empresas fueron acusadas de diferentes irregularidades. Por otra parte, se destaca que el bufete de abogados más grande en EE.UU., Baker McKenzie, ayudó a "crear el sistema 'offshore' moderno".

"Claramente EE.UU. es una gran, gran laguna en el mundo", cita el ICIJ las palabras de Yehuda Shaffer, exdirector de la unidad de inteligencia financiera israelí.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.