Cargando, por favor espere...

STC reporta normalidad en servicio de la línea 3
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Cargando...

Después de la suspensión de servicio en algunas líneas del Metro de la capital del país, hoy en el segundo día de operaciones de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se reportó que los usuarios ingresan y salen con normalidad.

Desde la reanudación del servicio en la Línea 3 del Metro, con dirección Indios Verdes-Universidad, la estación Centro Médico es una de las más transitadas por el transborde con la línea 9 que se dirige de Tacubaya a Pantitlán. 

Las autoridades del STC Metro en coordinación con el gobierno de la ciudad de México dieron a conocer solo entrarían en funcionamiento 15 trenes de los 28 con los que cuenta la L3, además de laborar con la supervisión remota del sistema de telemetría y con vigilancia desde el sistema de telemetría y videocámaras. Esta mañana se registró mayor afluencia de usuarios en la estación Centro Médico de la L3.

Por su parte, el personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.