Cargando, por favor espere...

Ambulantes y ciudadanos siguen sin apoyo de gobierno veracruzano
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
Cargando...

Vendedores ambulantes de Xalapa protestaron en la plaza Sebastián Lerdo, pues aún siguen sin recibir las despensas prometidas por los gobiernos local y estatal. En esa misma situación se encuentran miles de familias pobres.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios, por lo que continúan exigiendo  al gobierno estatal y municipal apoyos para sobrevivir a la pandemia.

Los inconformes, comerciantes de algunos tianguis de la ciudad, como el que se instala en el Deportivo Colón y cerca del Autozone, luego de estar por unos minutos en dicha plaza, se colocaron frente a Palacio Municipal, para después colocarse en la entrada del mismo.

De acuerdo a Rodolfo Rubio, secretario general de la Organización Orgullo Mexicano, señaló que desde hace tres semanas las autoridades municipales les prometieron apoyo, pero no les han hecho llegar nada a los afectados.

"Todos vienen y se manifiestan y no sé si ya les dieron, pero nosotros estamos aquí. Lo único que queremos ahorita es recibir el apoyo directamente para mis agremiados", comentó.

Dio a conocer que son más de 200 vendedores ambulantes los que se quedaron sin ingresos ante la contingencia sanitaria.

"Nosotros somos respetuosos de la pandemia. Cuando nos citaron a todos los líderes en el municipio, hicimos un pacto para retirarnos de las calles y darnos un apoyo, apoyo que hasta ahorita no se ha visto reflejado", concluyó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".