Cargando, por favor espere...

Ambulantes y ciudadanos siguen sin apoyo de gobierno veracruzano
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
Cargando...

Vendedores ambulantes de Xalapa protestaron en la plaza Sebastián Lerdo, pues aún siguen sin recibir las despensas prometidas por los gobiernos local y estatal. En esa misma situación se encuentran miles de familias pobres.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios, por lo que continúan exigiendo  al gobierno estatal y municipal apoyos para sobrevivir a la pandemia.

Los inconformes, comerciantes de algunos tianguis de la ciudad, como el que se instala en el Deportivo Colón y cerca del Autozone, luego de estar por unos minutos en dicha plaza, se colocaron frente a Palacio Municipal, para después colocarse en la entrada del mismo.

De acuerdo a Rodolfo Rubio, secretario general de la Organización Orgullo Mexicano, señaló que desde hace tres semanas las autoridades municipales les prometieron apoyo, pero no les han hecho llegar nada a los afectados.

"Todos vienen y se manifiestan y no sé si ya les dieron, pero nosotros estamos aquí. Lo único que queremos ahorita es recibir el apoyo directamente para mis agremiados", comentó.

Dio a conocer que son más de 200 vendedores ambulantes los que se quedaron sin ingresos ante la contingencia sanitaria.

"Nosotros somos respetuosos de la pandemia. Cuando nos citaron a todos los líderes en el municipio, hicimos un pacto para retirarnos de las calles y darnos un apoyo, apoyo que hasta ahorita no se ha visto reflejado", concluyó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.