Cargando, por favor espere...
Vendedores ambulantes de Xalapa protestaron en la plaza Sebastián Lerdo, pues aún siguen sin recibir las despensas prometidas por los gobiernos local y estatal. En esa misma situación se encuentran miles de familias pobres.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios, por lo que continúan exigiendo al gobierno estatal y municipal apoyos para sobrevivir a la pandemia.
Los inconformes, comerciantes de algunos tianguis de la ciudad, como el que se instala en el Deportivo Colón y cerca del Autozone, luego de estar por unos minutos en dicha plaza, se colocaron frente a Palacio Municipal, para después colocarse en la entrada del mismo.
De acuerdo a Rodolfo Rubio, secretario general de la Organización Orgullo Mexicano, señaló que desde hace tres semanas las autoridades municipales les prometieron apoyo, pero no les han hecho llegar nada a los afectados.
"Todos vienen y se manifiestan y no sé si ya les dieron, pero nosotros estamos aquí. Lo único que queremos ahorita es recibir el apoyo directamente para mis agremiados", comentó.
Dio a conocer que son más de 200 vendedores ambulantes los que se quedaron sin ingresos ante la contingencia sanitaria.
"Nosotros somos respetuosos de la pandemia. Cuando nos citaron a todos los líderes en el municipio, hicimos un pacto para retirarnos de las calles y darnos un apoyo, apoyo que hasta ahorita no se ha visto reflejado", concluyó.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.
2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción